Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente chino defiende la censura en Internet en nombre de la "libertad"

El presidente chino defiende la censura en Internet en nombre de la "libertad"
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Comienza la Conferencia Mundial de Internet en la localidad oriental china de Wuzhen y que acaba este viernes. Al encuentro asisten unos 2.000

PUBLICIDAD

Comienza la Conferencia Mundial de Internet en la localidad oriental china de Wuzhen y que acaba este viernes. Al encuentro asisten unos 2.000 participantes y algunos de los gigantes de Internet como Microsoft, Appel, Yahoo, Siemens, o Yahoo.

El presidente chino Xi Jinping alertó ante el peligro del ciberterrorismo y subrayó que libertad y orden son esenciales en la gestión de Internet:

“Debemos respetar la cibersoberanía de cada país, el desarrollo de Internet y las políticas públicas respecto a la red. Tiene que haber un sistema de gobernanza multilateral, pero sin interferir en los asuntos internos de otros países, ni apoyar actividades cibernéticas que pongan en peligro la seguridad nacional de los demás.”

China cuenta con unos 670 millones de internautas y uno de los sistemas de censura más férreos del mundo.

Facebook, Google o Twitter están bloqueados en China y excepcionalmente se han desbloqueado en Wuzhen durante los dos días de la conferencia.

La mayor parte de la prensa extranjera que ha intentado acudir no ha sido aceptada.

Amnistía Internacional ha condenado en repetidas ocasiones la represión abusiva contra toda disidencia y la utilización de textos legislativos contra la libertad de expresión.

Según la ONG Freedom House, de 65 países estudiados, China posée una de las políticas más restrictivas del mundo por delante de Siria o Irán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump pide a los aliados de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso: "Debilita vuestra posición negociadora"

EE.UU. y China reanudan en Madrid su cuarta ronda de negociaciones comerciales

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales