Hace ya dos años que la Comisión Europea inclumple las normativas para determinar la existencia de interruptores endocrinos, sustancias químicas muy
Hace ya dos años que la Comisión Europea inclumple las normativas para determinar la existencia de interruptores endocrinos, sustancias químicas muy nocivas.
La Justicia europea ha condenado, este miércoles, al ejecutivo comunitario gracias a un recurso interpuesto por Suecia.
El reglamento daba hasta el 13 de diciembre de 2013 para que se especifiquen los criterios científicos que permitan determinar las sustancias que perturban el sistema endocrino.
Las pruebas científicas se acumulan y señalan a estos agentes químicos como promotores del aumento de cánceres, infertilidad, diabetes o problemas cadiovasculares, entre otras enfermedades.
Los también llamados disruptores endocrinos como el bisfenol, los ftalatos, los parabenos o algunos pesticidas están muy presentes, hoy en día, en el mercado europeo. El material médico, los cosméticos, los juguetes o los productos y envoltorios alimenticios contienen este tipo de productos químicos.
La diputada europea del grupo Europa Ecología Los Verdes, EELV, Michèle Rivasi, mostraba su satisfacción en su cuenta de twitter:
VICTOIRE! Perturbateurs endocriniens: la EU_Commission</a> condamnée par la Cour de Justice UE <a href="https://t.co/7GF4LULmjo">https://t.co/7GF4LULmjo</a> <a href="https://t.co/m3Uec9olTu">pic.twitter.com/m3Uec9olTu</a></p>— Michèle Rivasi (
MicheleRivasi) 16 Décembre 2015
La asociación francesa Agir pour le environnment lanzó en 30 de septiembre de 2013 una campaña para obtener la prohibición de todos los tipos de disruptores endocrinos tanto en el mercado como en el medioambiente.
La Agencia sueca de productos químicos ha sido una de las más activas en la campaña jurídica auspiciada por varios organismos europeos para obligar a la Comisión a adoptar su propia reglamentación. En su página web, expone las principales sustancias químicas nocivas que encontramos en el mercado, así como un glosario de productos que las contienen.
Cables, bolsas de plástico, juguetes, tapicerías … ¿sabe lo que contienen?
A modo de ejemplo, muchos juguetes y artículos para niños contienen tfalatos como el DNOP (la lista es larga, otros se encuentran encerrados en estas siglas DEHP, DBP, BBP, DINP, DIDP), se trata de un líquido aceitoso incoloro e inodoro que no se evapora fácilmente y que se usa para dar maleabilidad y flexibilidad a plásticos. Pues bien, hay escasa información acerca de los efectos sobre la salud que podría causar el di-n-octilftalato. No se sabe que sucede cuando se respira o ingiere este compuesto, ni tampoco hay evidencias de que produzca cáncer en seres humanos.
Otros tfalatos como el DEHP son considerados tóxicos para la reproducción. Se encuentra, principalmente, en los envoltorios PVC, las tapicerías impresas en plástico, las bolsas de plástico, los cables eléctricos, material médico (guantes), juguetes en plástico o acuáticos, etc.
En este gráfico puede encontrar los principales perturbadores endocrinos