La mecha encendida tras la ejecución del clérigo chií Nirm al-Nimr por Arabia Saudí

Access to the comments Comentarios
Por Consuelo Maldonado
La mecha encendida tras la ejecución del clérigo chií Nirm al-Nimr por Arabia Saudí

Las consecuencias de la ejecución del clérigo chií Nimr al Nimr por las autoridades de Arabia Saudí van más allá de la tensión creciente entre Riad y Teherán. La familia del imán reclama su cuerpo enterrado en un lugar secreto, mientras que en su pueblo natal tuvo lugar, ayer, una ceremonia de duelo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha acusado a Arabia Saudí de querer agravar las tensiones en Oriente Medio”, mientras que el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei ha calificado de levantamiento imparable la reacción tras la ejecución del líder religioso. Nmir al-Nmir fue figura central de las protestas de la minoría chií en Arabia Saudí hasta su arresto en 2012.

Esta nueva crisis entre Riad y Teherán tras la ejecución, el sábado, de 47 personas condenadas por terrorismo ha suscitado manifestaciones de la comunidad chií en otros países y ataques contra intereses saudíes. El ministro de Asuntos Exteriores saudí ha señalado a Irán como el instigator de células terroristas en su país y en otros países de la región, “algo que no vamos a consentir”, ha dicho Adel Al-Jubeir.

Baréin ha roto sus lazos diplomáticos con Irán, un paso que ha seguido, también, Sudán y, en menor medida, Emiratos Árabes Unidos que no quiere poner en peligro sus negocios con la casta empresarial chíi presente en su territorio.

Esta ola diplomática es la consecuencia de la decisión tomada, el domingo, por Riad de expulsar al personal diplomático iraní. El primer grupo del personal diplomático de Arabia Saudí en Teherán llegaba, esta mañana, a Dubái.

Las negociones sobre el conflicto sirio serán las primeras víctimas

Los países implicados en las negociaciones sobre el conflicto sirio temen que este nuevo capítulo eche por tierra los esfuerzos obtenidos hasta ahora.

El Departamento de Estado norteamericano ha pedido un esfuerzo a los países de la región para rebajar la tensión.

En una nota de prensa ha expuesto sus temores de que la “ejecución del clérigo Nimr al- Nimr”, al que ha calificado de “activista político”:http://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2016/01/250934.htm, incremente las tensiones sectarias en un momento en que urge justamente todo lo contrario.”

“Arabia Saudí utiliza la pena de muerte en nombre de la lucha contra el terrorismo para reprimir a los disidentes”

Para Amnistía Internacional, Arabia Saudí ha demostrado su falta de consideración por los derechos humanos al ejecutar a 47 personas en un solo día.

Para el director de Amnesty International para Oriente Medio y el Norte de África, Philip Luther, “la ejecución de Sheikh Nimr al-Nirm sugiere que las autoridades saudíes utilizan la pena de muerte en nombre de la lucha contra el terrorismo para reprimir a los disidentes.”

Aministía Internacional ha calificado su proceso de farsa. Nirmr al-Nirm y otros tres otros activictas chiíes fueron condenados por sus actividades políticas subversivas mientas que los otros 43 ejecutados lo fueron por su relación con al- Qaeda.