Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austeridad terrorista: el Dáesh recorta un 50% el salario de sus militantes

Austeridad terrorista: el Dáesh recorta un 50% el salario de sus militantes
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El grupo Estado Islámico, Dáesh, ha anunciado un recorte del sueldo de sus terroristas a la mitad. Según la ONG Observatorio Sirio de los Derechos

PUBLICIDAD

El grupo Estado Islámico, Dáesh, ha anunciado un recorte del sueldo de sus terroristas a la mitad.

Según la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, que recopila información sobre el grupo terrorista a través de su miembros sobre el terreno, el “ministro” de Finanzas Bayt al-Mal firma un comunicado en el que anuncia el recorte debido a las “excepcionales circunstancias a las que se enfrenta el Estado Islámico”.

“Hemos decidido reducir los salarios de todos los muyaidines a la mitad y nadie estará exento de esta decisión, cualquiera que sea la posición que ocupe, aunque la distribución de alimentos continuará realizándose dos veces al mes como viene siendo habitual” dice la nota, que habría sido publicada el mes pasado.

La página Aleppo 24 habría conseguido fotografiar una copia del documento.

#ISIS lowers fighters salaries to half because the “exceptional circumstances in the Islamic state.”
#Aleppo24 pic.twitter.com/t014ZUK5QH

— Aleppo24 (@24Aleppo) enero 16, 2016

Según el observatorio esto significa que los miembros de Dáesh recibirán unos 200 dólares al mes. El sueldo de los “combatientes extranjeros” (no árabes) caerá a 400 dólares, según ha declarado Abdel Rahman a la agencia France Presse.

Según cálculos del Daily Mail británico el recorte dejaría el sueldo de los terroristas en sólo 100 dólares al mes.

La página de noticias IBTimes considera que el bombardeo de un depósito de dinero en Mosul el pasado 11 de enero ha dañado la economía del grupo que ha instaurado un califato entre Siria e Iraq e intenta operar como un Estado dentro del Estado.

También la pérdida del Ramadi habría supuesto un golpe a las finanzas del grupo.

El diario británico The Guardian apunta al intensivo bombardeo de infraestructuras petroleras en la región controlada por Dáesh como otra de las posibles causas de sus dificultades económicas.

Se estima que hasta hace poco el grupo Estado Islámico ingresaba 80 millones de euros al mes sólo en impuestos y tráfico ilegal de drogas y petróleo.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos es coordinado por una sola persona desde el Reino Unido. Cuenta con una red de 200 informadores según su responsable.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

El Ejército israelí accede a territorio sirio tras bombardear una base militar al sur de Damasco