Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Senado italiano aprueba la primera ley del país sobre uniones civiles

El Senado italiano aprueba la primera ley del país sobre uniones civiles
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Senado italiano aprueba el proyecto de ley conocido como maxienmienda, que reconoce las uniones civiles tanto para heterosexuales como

PUBLICIDAD

El Senado italiano aprueba el proyecto de ley conocido como maxienmienda, que reconoce las uniones civiles tanto para heterosexuales como homosexuales.
Ha sido apoyado por 173 votos a favor y 71 en contra.

Al tratarse de una moción de confianza, de no haber pasado hubiera obligado a dimitir al primer ministro Matteo Renzi.

Tras semanas de negociaciones en la cámara y un gran debate social, su formación optó por retirar el artículo que establecía el derecho de adopción.

El Proyecto de Ley deberá ser aprobado por el Parlamento, donde la coalición en el Gobierno cuenta con mayoría.

Tuit del primer ministro Renzi: “El amor vence”

L'amore vince https://t.co/Znhh2qTdi5

— Matteo Renzi (@matteorenzi) 25 de febrero de 2016

Tuits de la senadora Monica Cirinná, impulsora de la ley

#unionicivili giornata storica per civiltà nostro Paese, solo primo passo ora avanti su riforma adozioni https://t.co/JQRQCwNqoS pdnetwork</a></p>&mdash; Monica Cirinnà (MonicaCirinna) 25 de febrero de 2016

Sulle #unionicivili ci abbiamo messo la faccia
Grazie al Pd + diritti e + vicini all’Europa.https://t.co/uDSIFvkdMy pic.twitter.com/cD2T5i5j9T

— Senatori PD (@SenatoriPD) 25 de febrero de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Italia: por fin una ley de uniones civiles, pero sin derecho de adopción

De actor porno a ministro: Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de Igualdad de Colombia

El alcalde de Budapest es interrogado por apoyar la marcha del Orgullo prohibida por el Gobierno