Italia: por fin una ley de uniones civiles, pero sin derecho de adopción

Italia cuenta, por fin, con una ley sobre uniones civiles, mientras la sociedad continúa dividida.
Es el último gran país europeo en reconocer un estatus a las parejas que conviven sin estar casadas, tanto heterosexuales como homosexuales.
En 2007 el Gobierno de centro izquierda de Romano Prodi promovió un proyecto menos ambicioso que originó mucha contestación social y no siguió adelante por la disolución del ejecutivo.
Se le conoce como Proyecto de Ley Ciriná, por Monica Cirinná, la senadora del Partido Demócrata impulsora de la iniciativa. La propuesta inicial incluía el derecho a la adopción de los hijos biológicos de la pareja. Tras semanas de negociaciones, este artículo, el número cinco, fue finalmente retirado.
El asunto seguirá estando en manos de los jueces, que estudiarán caso por caso, siempre velando por el interés del menor.
La nueva ley, que afectará a cientos de miles de parejas, retira también cualquier referencia a la fidelidad. Mantiene el derecho a la pensión tras la muerte del cónyuge, el permiso de residencia para un miembro extranjero de la pareja o la posibilidad de compartir apellido.
El debate ha inflamado a la sociedad italiana. Hace un mes, el papa Francisco rechazaba cualquier unión fuera del matrimonio católico, “el único que Dios desea”, dijo.
Y eso que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó en varias ocasiones el retraso de Italia en regular la cuestión.
“No hemos esperado 30 años para esto” se quejaban en un comunicado una treintena de asociaciones defensoras de los derechos de los homosexuales, que han convocado una manifestación de protesta el próximo 5 de marzo.
Algunos grupos católicos también han expresado su descontento
Tuit de Matteo Renzi celebrando la aprobación de la ley, “histórica para Italia”
L’accordo sulle unioni civili è un fatto storico per l’Italia. È davvero #lavoltabuona
— Matteo Renzi (@matteorenzi) 24 de febrero de 2016
Tuit de la senadora Monica Cirinná, impulsora de la ley
Sulle #unionicivili ci abbiamo messo la faccia
— Senatori PD (@SenatoriPD) 25 de febrero de 2016
Grazie al Pd + diritti e + vicini all’Europa.https://t.co/uDSIFvkdMypic.twitter.com/cD2T5i5j9T