La Comisión Europea aprovecha los Papeles de Panamá para forzar mayor transparencia fiscal en la UE

Más transparencia. Es la reacción, casi unánime, de las grandes instituciones político-financieras mundiales tras los “Papeles de Panamá”. De momento, algunos ejecutivos como el francés, han vuelto a incluir al país latinoamericano en la lista de paraísos fiscales.
Queda mucho trabajo por hacer y tenemos que ponernos al día constantemente, porque la imaginación de algunos no tiene límites
Euronews ha preguntado a la directora del FMI que cómo es posible que un grupo de periodistas haya podido revelar un entramado contra el que los Gobiernos parecen impotentes:
Christine Lagarde, Directora del Fondo Monetario Internacional:
“ Los primeros trabajos que se iniciaron en 2010-2011, durante la presidencia francesa del G20, no se traducen en misión cumplida. Queda mucho trabajo por hacer y tenemos que ponernos al día constantemente, porque la imaginación de algunos no tiene límites”
También la Comisión Europea está dipuesta a aprovechar el revuelo mediático del escándalo para forzar más transparencia fiscal, sobre todo en el caso de las empresas multinacionales, y para crear también una lista europea consolidada de paraísos fiscales.
Je suis favorable à la transparence totale en matière fiscale. Non à l'opacité et au secret bancaire
— Pierre Moscovici (@pierremoscovici) 4 de abril de 2016RTLFrance</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/RTLmatin?src=hash">#RTLmatin</a> <a href="https://twitter.com/EU_Commission">
EU_Commission