Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Brasil: los planes de Temer

Brasil: los planes de Temer
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ha llegado la hora para que Michel Temer, el que fuera vicepresidente de Dilma Rousseff desde 2011, salga de la sombra. Temer reemplazará a Rousseff

PUBLICIDAD

Ha llegado la hora para que Michel Temer, el que fuera vicepresidente de Dilma Rousseff desde 2011, salga de la sombra. Temer reemplazará a Rousseff mientras dure el proceso y asumirá eventualmente la presidencia interina hasta que acabe el mandato.

Temer es un político prácticamente desconocido e incluso menos popular que Dilma Rousseff. Con tan solo un 2% en intención de voto, el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), ha esperado con paciencia a que llegara este momento.

“Me gustaría decir que voy a esperar en silencio y con respeto la decisión del Senado. Es el Senado el que tiene la última palabra aquí, por lo que no sería apropiado para mí decir nada antes de que el Senado haya firmado su resolución”, asegura Michel Temer, presidente interino de Brasil.

Lo que ya parece estar firmado y cerrado es la configuración de su nuevo Gabinete, con una reducción de 32 a 22 ministerios. Una medida simbólica que muestra su determinación de poner en orden las cuentas públicas de Brasil, cuya economía atraviesa una de las peores recesiones desde la Gran Depresión(1930).

Su Producto Interior Bruto (PIB) podría cerrar el año con una contracción del 3,9%, una inflación disparada, tipos de interés entorno al 14.25%
y un déficit en las arcas públicas superior al 10,4 % en 2015, además de una deuda desbordante.

En un país que destruye 100.000 empleos cada mes, los analistas no dudan de que sean necesarias reformas estructurales. La pregunta es si el presidente interino será capaz de imponer medidas de austeridad, siempre impopulares, en el año de las elecciones municipales.

“Hay muchos factores que influyen en la situación económica. La expectativa es que Brasil continue en recesión durante un tiempo, unos cuantos años más. Ninguna medida puede resolver el problema de inmediato, esté quien esté en el Gobierno”, opina Michael Freitas, profesor de leyes en la Fundación Getulio Vargas.

La mayor trama de corrupción de la historia de Brasil, con millonarios pagos de sobornos entre políticos, directivos de Petrobras y empresarios también salpica a altos miembros del PMDB, el partido de Temer.

El largo calvario de esta crisis política también amenaza con pasar factura a los Juegos Olímpicos. La campaña de publicidad para atraer a los visitantes extranjeros no acaba de arrancar, y hoy la imagen que proyecta Brasil al exterior poco se parece a la de un anfitrión de los Juegos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Policía acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela que pidió asilo político a Milei

El Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro

EE.UU. revoca el visado al juez brasileño que ordenó vigilar a Bolsonaro: "Es persecución y censura"