Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Primer día sin bombas en Siria

Primer día sin bombas en Siria
Derechos de autor 
Por Ana Buil con EFE, AFP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Empieza a llegar la ayuda humanitaria, Alepo sigue esperando

PUBLICIDAD

Los habitantes de Alepo han tomado la calle en este primer día sin bombas. Los niños vuelven a sonreír, pero siguen con la tripa vacía. En general, la tregua pactada por Washington y Moscú y aceptada por el régimen de Bachar al Asad, por la opositora Coalición Nacional Siria y por el Ejército Libre Sirio, está siendo respetada, salvo algunos ataques aislados. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde la entrada en vigor del alto el fuego (a las siete de la tarde, hora local, de este lunes) no ha habido ningún muerto. Esta ONG ha elevado hoy a al menos 301.781 personas el número de fallecidos desde el inicio del conflicto sirio, en marzo de 2011.

Unas 400.000 personas que viven en la parte sitiada de Alepo esperan la llegada de la ayuda humanitaria prometida, tras dos meses y medio de asedio.

“Lo más importante de este plan será su capacidad para hacer una diferencia real en la vida de los sirios sobre el terreno. La prioridad para los patrocinadores del plan es actuar de inmediato para restaurar el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas sitiadas y de difícil acceso”, ha declarado Jessy Chahine, portavoz de la Oficina del Enviado Especial para Siria.

Varios camiones con ayuda humanitaria de la ONU han entrado este martes en Siria, con destino Idleb. Hasta 40 camiones deberían atravesar durante la jornada la frontera turco-siria, aunque no hay confirmación de que algunos se dirijan a Alepo.

Damasco ha anunciado su rechazo a que entre cualquier ayuda humanitaria en Alepo, especialmente la proporcionada por Turquía, sin la coordinación del Gobierno sirio y la ONU.

¿Qué es Alepo? Una ciudad en #Siria donde más de 100.000 niños están atrapados desde julio https://t.co/zByvqAQTja pic.twitter.com/bH3FsQvcBy

— UNICEF ComitéEspañol (@unicef_es) 10 de septiembre de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

La coalición liderada por EE.UU. en Siria captura al líder del grupo autodenominado Estado Islámico