Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Polémico referendum reaviva los temores a una posible ruptura en Bosnia-Herzegovina

Polémico referendum reaviva los temores a una posible ruptura en Bosnia-Herzegovina
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El referendum en la República Serbia de Bosnia toma el cariz de un reto.

PUBLICIDAD

El referendum en la República Serbia de Bosnia toma el cariz de un reto. Los serbios de Bosnia-Herzegovina están llamados a las urnas este domingo para determinar si quieren mantener el 9 de enero como su fiesta nacional, a pesar del veto constitucional.

El presidente del ente serbio ignora así las instituciones bosnias surgidas del Acuerdo de Paz de Dayton en 1995.

Una cuestión que causa tensiones entre las étnias y reaviva los temores a una posible ruptura.

“Es imposible que alguien considere este referéndum como un acto de secesión. No es un referéndum secesionista. Ni sienta las bases para una futura consulta sobre la independencia. El referéndum como una forma de tomar decisiones sólo es problemático aquí, en esta región. En otras partes, como por ejemplo en el Reino Unido, es algo totalmente normal. Hay una especie de histeria respecto a este referendum.”

Milorad Dodik, que especula puntualmente con organizar un referéndum sobre la independencia, se ha reunido con Vladímir Putin, para obtener su apoyo en la organización de esta consulta. Serbia se mantiene al márgen, pero las declaraciones de su primer ministro, Aleksandar Vucic, son bastante ambiguas:

“Serbia apoyará siempre a la República Serbia de Bosnia. Es nuestra obligación, nuestro derecho. Y estamos orgullosos de ello.”

El 17 de septiembre, el Tribunal Constitucional de Bosnia Herzegovina prohibió la celebración de la consulta al considerar anticonstitucional la festividad, que discriminaría los derechos de los bosnios no serbios.

“Algunas personas en este país quieren más de lo que tienen. Deberían respetar la constitución y las leyes de este país y contentarse con lo que tienen. Me temo que si piden más, la situación podría írseles de las manos y quedar fuera de control,” declaró Bakir Izetbegovic, que ocupa la presidencia tripartita de Bosnia Herzegovina.

El 9 enero corresponde a una fiesta ortodoxa, pero marca sobre todo la proclamación de la República Srpska en 1992, tres meses antes del inicio de la guerra civil que ensangrentó al país entre 1992 y 1995 y dejó 100.000 muertos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Srebrenica, nuevas tumbas para las víctimas del genocidio 30 años después

NO COMMENT: Un incendio tóxico en el vertedero ilegal de Sarajevo genera preocupaciones sanitarias

NO COMMENT: Papá Noel en las calles de Sarajevo