Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alepo, otro Guernica, otro Berlín...

Alepo, otro Guernica, otro Berlín...
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Estas imágenes quedarán para siempre grabadas en nuestra memoria.

Estas imágenes quedarán para siempre grabadas en nuestra memoria. Son imágenes para la historia. Son las calles de Alepo llenas de vida.

Con más de dos millones de habitantes era, antes de la guerra, la ciudad más poblada de Siria, la capital economica del país. Conocida por su actividad comercial e industrial y uno de los principales destinos turísticos de la región.

El pasado mes de octubre, en plena ofensiva militar, ignorando los desastres de la guerra, el régimen sirio lanzó una controvertida campaña para mostrar la belleza de una ciudad que, en realidad, ya no existe. Con la banda sonora de la serie estadounidense Juego de Tronos no aparecían ni muertos, ni heridos. Tampoco edificios destruidos, nada, ningún rastro de la barbarie. Pero la realidad es bien distinta, ya no queda nada, prácticamente nada de la ciudad de Alepo que conocimos.

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, casi todos sus grandes monumentos, como buena parte de la Ciudadela, el Castillo o sus principales mezquitas son ahora poco más que escombros. Los barrios del este de Alepo han sido arrasados por los bombardeos aéreos, intensificados durante los últimos meses.

La magnitud de la destrucción es tal que recuerda a las de Guernica (1937) o Berlín (1945).

Informe del Observatorio Sirio del Patrimonio Cultural, en inglés

Con Reuters

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Histórica visita del presidente sirio Ahmad al Sharaa a la Casa Blanca

El Consejo de Seguridad de la ONU retira las sanciones contra el presidente interino de Siria

Siria celebra sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída de Al Assad