Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una exposición de pinturas confiscadas

Una exposición de pinturas confiscadas
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Michele Carlino, euronews: “Todas estas pinturas son parte de una colección confiscada por la policía a un empresario sospechoso de pertenecer a grupos mafiosos…

PUBLICIDAD

Michele Carlino, euronews:
“Todas estas pinturas son parte de una colección confiscada por la policía a un empresario sospechoso de pertenecer a grupos mafiosos calabreses. La provincia de Reggio Calabria ha expuesto las obras, muchas de las cuales tienen un alto valor comercial”.

Estamos en el Palacio de la Cultura, que alberga la exposición permanente de más de 100 pinturas de artistas famosos: hay cuadros de Giorgio De Chirico, Lucio Fontana, Salvador Dalí, Domenico Purificato, Renato Guttuso, Antonio Ligabue y muchos otros.

Es una colección ecléctica y el único hilo común que une a todas estas pinturas es que pertenecían a Gioacchino Campolo, que hizo su fortuna manipulando máquinas tragaperras. En 2011 fue condenado a 18 años de prisión. Al comprar las obras, Campolo trató de limpiar parte de su fortuna de 330 millones de euros, y por otro lado, mantener una sólida inversión para el futuro.

En una ciudad como Reggio Calabria, sitiada por la mafia Ndrangheta, esta exposición se ha convertido en todo un símbolo: más allá del valor artístico de las obras, hay otro vinculado a la ética y a la vida social: el arte sacado de las manos de la mafia para hacerlo accesible a la ciudadanía.

“Esta zona está dedicada a las obras maestras: Carrà, Mario Sironi. Esto es hermoso. Este es un Rosai. Con todas estas pinturas vamos a organizar noches temáticas. Este es un Bonalumi (…) Estoy muy ligado a estas dos pinturas de Ligabue, me hacen temblar”, comenta el asesor provincial de Cultura y creador de la idea de la muestra, Eduardo Lamberti-Castronuovo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Evaristo, la condición humana más allá de la crueldad de la guerra

Detenido un médico en Alicante por grabar a mujeres durante la consulta

La Policía alemana advierte de que un tirador anda suelto en Menden