Amnistía denuncia el discurso del odio difundido por líderes como Trump

Políticos y líderes de todo el mundo están propagando el discurso del odio y del miedo, y la demonización de grupos enteros de población, en especial, los refugiados. Una retórica tóxica y deshumanizadora que, según denuncia Amnistía Internacional en su informe anual presentado en París, está creando un mundo más peligroso y dividido.
“En el último año la retórica venenosa de “nosotros contra ellos” se ha extendido por el mundo. Ya sea la retórica xenófoba y sexista de la campaña electoral del presidente Trump, el ataque de los líderes europeos contra los derechos de los refugiados, la represión masiva del presidente turco Erdogan después de la intentona golpista o la llamada guerra contra las drogas en Filipinas” afirmó Salil Shetty, secretario general de AI.
In #France for the launch of
amnesty</a>'s flagship annual report tomorrow - a country where people must stand up for <a href="https://twitter.com/hashtag/humanrights?src=hash">#humanrights</a> in 2017 <a href="https://t.co/LUnmOPiQ8R">pic.twitter.com/LUnmOPiQ8R</a></p>— Salil Shetty (
SalilShetty) 21 février 2017
El informe documenta cómo 36 países violaron el derecho internacional al devolver ilícitamente a refugiados a países donde sus derechos humanos corrían peligro. En concreto, denuncia el acuerdo “ilegal e irresponsable” concluido entre la Unión Europea y Turquía para reenviar a sus países a demandantes de asilo y el llamado “veto musulmán” de Trump contra ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Para Amnistía, una de las peores cosas que nos ha dejado 2016 ha sido la identificación injustificada entre refugiados y terroristas. También lamenta la ausencia de un liderazgo mundial en derechos humanos.