Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bancos en el exilio: Oxfam denuncia que 20 entidades europeas registran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales

Bancos en el exilio: Oxfam denuncia que 20 entidades europeas registran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los principales bancos europeos siguen aprovechando los paraísos fiscales para llenar sus arcas.

PUBLICIDAD

Los principales bancos europeos siguen aprovechando los paraísos fiscales para llenar sus arcas. Según el informe de OXFAM este lunes, 20 importantes entidades del viejo continente registran una cuarta parte de sus beneficios, unos 25 mil millones de euros, en esas jurisdicciones.

En la lista figuran HSBC, Barclays, RBS, Lloyds y Styard Charter (Reino Unido); BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale, BPCE y Crédit Mutuel-CIC (Francia); Deutsche Bank, Commerzbank AG e IPEX (Alemania); ING Group y Rabobank (Países Bajos); UniCredit e Intesa Sanpaolo (Italia), Santander y BBVA (España); y Nordea (Suecia).

Esos 20 bancos declaran en los paraísos fiscales el 26% de sus beneficios, pero solo el 12% de su facturación y el 7% de su personal. En 2015, los bancos europeos obtuvieron al menos 628 millones de euros de beneficios en paraísos fiscales en los que no contaban con ningún empleado. Por ejemplo, el banco francés BNP Paribas obtuvo un beneficio de 134 millones de euros libres de impuestos en las Islas Caimán, donde carece de personal.

Sobre la rentabilidad por empleado, las cifras son elocuentes: en los paraísos fiscales es cuatro veces superior: un empleado medio genera 171.000 euros anuales, frente a los 45.000 euros anuales fuera de ellos.

Los tres paraísos fiscales más atractivos para estos bancos son Hong-Kong, Luxemburgo, donde esos 20 bancos obtuvieron 4.900 millones de euros de beneficios en 2015, e Irlanda, donde cinco bancos (RBS, Société Générale, UniCredit, Santander y BBVA) obtuvieron una rentabilidad superior al 100%. Luxemburgo e Irlanda, ambos miembros de la UE, concentraron el 29% de los beneficios que los bancos obtuvieron en paraísos fiscales.

Según Oxfam este informe, bautizado “Bancos en el exilio”, ha sido posible gracias a la nueva reglamentación de transparencia de la Unión Europea que obliga a los bancos a publicar los beneficios y los impuestos que pagan en cada uno de los países donde operan.

http://s5.eestatic.com/2017/03/24/economia/macroeconomia/Paraisos_fiscales-Banca-Oxfam-Fraude_fiscal-Fiscalidad-Macroeconomia_203241428_31437841_1024×576.jpg

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia limita las retiradas de efectivo en cajeros mientras la guerra en Ucrania empeora la Economía

Sánchez abrirá una consulta pública para decidir sobre la "opa hostil" del BBVA al Sabadell

Las ventas de divisas del Banco Central de Turquía se han disparado desde marzo