El Museo Reina Sofía exhíbe una exposición sobre Guernica en el 80 aniversario del bombardeo

Se cumplen 80 años del bombardeo llevado a cabo por pilotos alemanes al servicio de Franco en 1937, en la localidad vasca de Guernica, foco de resistencia republicana. Un ataque que posteriormente representó Pablo Picasso en el famoso óleo en blanco y negro.
Para conmemorar la efeméride, el Museo Reina Sofía inauguró el 5 de abril una exhibición que muestra la relevancia de la obra maestra del pintor y escultor español hasta el 4 de septiembre.
La muestra incluye fotografías de prensa de la destrucción que provocó el bombardeo y que Picasso vio en su casa de París.
El “Guernica”, de más de 7,5 metros de largo y de 3,5 de alto, fue un encargo para el pabellón español de la Exposición Internacional de la capital francesa en 1937.
“Guernica se utilizó y se sigue utilizando de forma constante en todo tipo de situaciones cuando se quiere reflexionar sobre la naturaleza de la muerte bajo los bombardeos”, ha expresado el comisario de la exposición Timothy James Clark.
La monumental obra, que se convirtió en un símbolo de denuncia contra la crueldad de la guerra, ha estado en el Museo Reina Sofía desde 1992.
La exposición ha sumado más 116.000 visitantes en sus primeros 15 días.