Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Red Europea sobre Apatridia da la voz de alarma en Budapest

La Red Europea sobre Apatridia da la voz de alarma en Budapest
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hungría ha sido el escenario escogido por la Red Europea sobre Apatridia para pedir a la UE que cambie el sistema de inmigración lo antes posible.

PUBLICIDAD

Hungría ha sido el escenario escogido por la Red Europea sobre Apatridia para pedir a la UE que cambie el sistema de inmigración lo antes posible. En una conferencia celebrada en Budapest, la organización denuncia que se ha acentuado la vulnerabilidad en la que se desarrolla la vida de estas personas que carecen de una nacionalidad legal.

- “Mi organización”, explica Chris Nash, director de la Red Europea sobre Apatridia, “lanza hoy un informe, una agenda para el cambio, que pide a los estados europeos que reformen su sistema de detención de inmigrantes, identifique a los apátridas, ponga fin a las detenciones arbitrarias y respete las obligaciones del derecho internacional”.

En Budapest se encontraba el palestino Mazen Beshtawe. Nació en Siria y huyó cuando estalló la guerra junto a cientos de refugiados.

- “En el barco estábamos 345 personas”, recuerda. “Queríamos llegar a Italia y de ahí pasar después a Alemania, pero el barco naufragó. Era muy grande y estaba casi hundiéndose. Afortunadamente, vino un barco turístico y nos rescató. Nos llevaron a la isla de Chipre”.

Su historia tuvo final feliz, pero es una excepción. La mayoría de los casos de refugiados apátridas tarda meses e incluso años en resolverse.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Orbán advierte sobre la desintegración de la UE y el futuro de Hungría

ERE: La Audiencia de Sevilla lleva al TJUE el beneficio a los condenados y alerta de "impunidad"

El Gobierno se querellará por la filtración de los whatsapps de Sánchez si no se investigan