Porqué algunas oenegés suspenden los rescates en el Mediterráneo

Porqué algunas oenegés suspenden los rescates en el Mediterráneo
Por Luis Carballo con REUTERS
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Existe la eventualidad de que pudiéramos recibir una llamada de un autodenominado centro de coordinación en Libia para que devolvamos a los rescatados a Libia

Gabriele Eminente Director MSF Italia

El pacto migratorio firmado entre Italia y Libia divide a las oenegés que operan en el Mediterráneo.

Algunas como Proactiva Open Arms, SOS Mediterráneo o MOAS, por ahora, siguen trabajando. Otras como Médicos sin Fronteras, Save the Children o See Eye han decidido suspender las búsquedas. Este responsable de MSF explica algunas de las razones:

Gabriele Eminente, Director MSF Italia:

“ Existe la eventualidad de que pudiéramos recibir una llamada de un autodenominado centro de coordinación en Libia para que devolvamos a los rescatados a Libia. Desde nuestro punto de vista, esto va contra las leyes internacionales porque es evidente que Libia no es un puerto seguro. Nos podrían obligar a hacer eso y no queremos estar en esa situación”

Otra razón es que las patrulleras libias están realizando disparos de aviso contra los barcos de las oenegés.


¿Qué ha cambiado con el acuerdo? El Gobierno libio ha vuelto a patrullar su Zona de Búsqueda y Rescate, un perímetro de 350.000 kilómetros cuadrados que quedó vacante tras la caída de Gadafi y en el que las oenegés han rescatado a decenas de miles de migrantes.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los equipos de restate recuperan cerca de 20 cadáveres más en Derna

Queman la casa del alcalde de Derna durante una revuelta ciudadana en Libia

Libia | Los rescatistas en Derna recuperan cuerpos de los coches arrastrados al fondo del puerto