Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Italia da un paso hacia la despenalización de la eutanasia

Italia da un paso hacia la despenalización de la eutanasia
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La nueva ley establece las disposiciones para renunciar a la alimentación e hidratación artificiales

PUBLICIDAD

El Parlamento italiano aprueba la ley del testamento vital que permite a una persona renunciar a tratamientos paliativos en caso de incapacidad.

Su aprobación fue recibida con emoción y entre aplausos a pesar de las críticas de la oposición conservadora que considera abre una vía a la despenalización de la eutanasia.

El proyecto de ley fue aprobado en el Senado por 180 votos a favor, 71 en contra y 6 abstenciones.

La nueva ley, que establece las disposiciones para renunciar a la alimentación e hidratación artificiales, ha sido recibida con optimimo por los grupos a favor de la eutanasia.

La tramitación de este proyecto ha transcurrido en paralelo al polémico juicio contra el miembro del Partido Radical Marco Cappato por facilitar la muerte asistida el pasado mes de febrero en Suiza a Fabiano Antoniani, que había quedado ciego y tetrapléjico.

"Esta ley es un buen paso adelante porque reconoce lo que la jurisprudencia ya había establecido en los casos de Welby, Englaro y Nuvoli, es decir, que todos tenemos el derecho de suspender las terapias sin sufrimiento y mediante un testamento de vida. Todavía nos falta la legalización de la eutanasia que presentaremos en el parlamento con nuestro proyecto de ley", declaró Marco Cappato activista y presidente de la Asociación Luca Coscioni

Aunque las disposiciones del testamento vital deberán ser firmadas ante notario, la ley ha suscitado muchos recelos en los sectores más conservadores de Italia.

"Esta ley no protege de ninguna manera la libertad o el derecho de una persona a elegir. Una persona que firma una declaración de Testamento vital cuando está bien y no tiene ningún problema de salud, no puede saber cómo reaccionará en caso de enfermedad.'' considera Francesca Poleggi, de la ONG Provita.

En Italia aún tiene presentes los casos de Eluana Englaro y Piergiorgio Welby, para quienes se pidió la suspensión del tratamiento terapéutico, y cuyos casos desataron un apasionado debate nacional

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La eutanasia enciende el debate entre los médicos españoles

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

Cineastas de 'Voice of Hind Rajab' condenan la 'deshumanización' en Gaza