Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Moldavia prohibe los medios de "propaganda" rusa

Moldavia prohibe los medios de "propaganda" rusa
Derechos de autor 
Por Chris Harris
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los críticos de la represión de Chisinau contra las retransmisiones rusas dicen que esta medida niega a los moldavos un derecho fundamental.

PUBLICIDAD

El gobierno pro-UE de Moldavia ha prohibido las retransmisiones de medios de comunicación rusos en el país - una medida fuertemente criticado por Moscú.

Los partidarios del proyecto de ley -firmado por el presidente del parlamento moldavo- dicen que reducirá la "propaganda" de los medios de comunicación pro-rusos.

Moscú arremetió contra lo que considera un "ataque anti-ruso" y afirmó que niega a los moldavos el "derecho fundamental de acceso a la información".

La ley, aprobada por el parlamento moldavo, prohíbe efectivamente la retransmisión de programas rusos de noticias, militares o políticos.

Se produce después de que el Tribunal Supremo de Moldovia suspendiera al presidente Igor Dodon después de vetar la legislación, a la que calificó de "flagrante acto de usurpación de la libertad de información".

Esto allanó el camino para que el líder del parlamento moldavo, Andrian Candu, firmara la ley.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que la legislación era "un ataque anti-ruso de la mayoría parlamentaria gobernante en Chisinau".

Maria Zajarova, portavoz del ministerio, dijo que viola el derecho fundamental de los moldavos de acceder libremente a la información y que Moscú se reserva el derecho de tomar represalias.

Moldavia, enclavada entre Ucrania y Rumania, fue parte de la Unión Soviética, pero declaró su independencia en 1991.

La mayoría de los moldavos hablan rumano. Pero hay una gran minoría de rusoparlantes, muchos de los cuales ven principalmente canales de televisión rusos.

Moldavia, que firmó un acuerdo de asociación con la UE en 2014, lleva mucho tiempo atrapada en un tira y afloja político entre Bruselas y Moscú.

La medida de Chisinau indujo a Rusia a prohibir las importaciones de productos agrícolas moldavos, que afectaron a los agricultores de uno de los países más pobres de Europa.

Viene después de que una encuesta realizada en diciembre revelara que el apoyo a la adhesión a la UE alcanzó niveles récord.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Moldavia elige parlamento y la dirección del futuro del país

Transnistria recibirá gas ruso a través de Turquía después de que Moscú cerrara el grifo a Moldavia

Un país dividido: Moldavia votó a favor de Europa, pero Transnistria sigue encarcelando a activistas