El Congreso de Sochi impulsa una comisión constitucional para Siria

Rusia sienta las bases para relanzar el proceso de paz en Siria. El Congreso del Diálogo Nacional Sirio celebrado en Sochi ha acordado la creación de una comisión constitucional para una reforma de la Carta Magna del país árabe. Estaría formada por 150 miembros, dos tercios afines al Gobierno y un tercio representado por la oposición, cuya principal formación, la Comisión Suprema para las Negociaciones, no ha acudido, al igual que los kurdos, a un encuentro que considera un intento del Kremlin de incrementar su influencia. Su presencia en la comisión, en cualquier caso, estaría garantizada.
"El principal resultado de este Congreso es la reapertura del proceso político, para que realmente ayude a Staffan de Mistura, representante de la ONU en Siria, a relanzar la reforma constitucional, porque todos los esfuerzos en esta dirección han sido en vano", ha explicado Alexandre Lavrentiev, enviado especial de Rusia a Siria.
La pelota está ahora en el tejado del llamado proceso de Ginebra, auspiciado por la ONU, que debe darle forma a la iniciativa de Sochi, en la que también está incluida la propuesta de unas elecciones libres.
"El complicado diálogo ha tenido lugar en Sochi. La lista de candidatos para la comisión constitucional será entregada a Staffan de Mistura. El Congreso ha pedido a la ONU que acelere el proceso de la reforma, aunque sin dar fechas concretas", concluye Galina Polonskaya, enviada especial de Euronews.