La industria italiana sale a flote tras la crisis

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
La industria italiana sale a flote tras la crisis

La recuperación de Italia comienza de abajo hacia arriba, concretamente, por los calcetines. Castel Goffredo es una localidad italiana especializada en la producción de medias para mujeres. La región, situada en el norte del país es lider mundial en este sector. Una actividad que remonta al siglo pasado. El desarrollo fue espectacular en la década de los 60 y los setenta. Hoy en día hay cerca de 250 empresas del sector, en esta zona. Aunque algunas han pagado cara la crisis.

En los últimos años las acciones que este gobierno ha llevado a cabo, en lo que respecta a la industria 4.0 por ejemplo con las exenciones fiscales, han supuesto un incentivo importante para la recuperación. Todavía son recientes, hay que evaluarlas de cara al futuro.

Antonio Marcegaglia Presidente del grupo Marcegaglia

Massimo Bensi, administrador de Calze BC admite que para su empresa “el peor momento fue en 2011-2012, fue el culmen de las dificultades, debidas al sistema italiano, europeo y mundial. Una crisis que superamos aquí gracias a la fuerza, los valores técnicos y el dinamismo que siempre hemos tenido.”

Aunque no fue el caso para todo el mundo. Desde 2007 hasta hoy, la zona de Mantua ha pasado de tener 10.000 empleados a 7.000 actualmente. Muchas empresas tuvieron que cerrar y otras deslocalizaron su producción al este de Europa, sobretodo en Serbia. Las empresas italianas culpan a la burocrácia, a la crisis crediticia y a las reglas europeas de la lenta recuperación del sector. Massimo Bensi afirma que “hay obstáculos, hay reglas, y uno no sabe cómo respetarlos. A veces respetar una regla que no te sirve para nada es un problema. En lugar de esto deberíamos centrarnos en: producir, vender y facturar, algo que podría ser beneficioso para el conjunto del sistema.”

En el último año y medio las inversiones han aumentado de nuevo. Un signo de un dinamismo renovado que, muchos esperan, abra las puertas de una nueva fase en la historia de esta región. Bensi ha heredado el espíritu emprendedor de su familia. “Yo hago el trabajo que iniciaron mi madre, mi padre y mis tíos. Me dicen que lo llevo en la sangre. Cuando era niño, los profesores de la escuela me decían que sólo pensaba en los calcetines. Espero que las nuevas generaciones, que mis hijos, sean capaces de sacar adelante lo que sentimos. No debemos copiar a los demás. Hay que ser originales. Si creemos en algo, saldrá”, afirma con convicción.

Otra empresa líder es Marcegaglia, número uno mundial en el procesamiento del acero. Su fundador Steno Marcegaglia tuvo una intuición y empezó de la nada, aquí en Gazzoldo degli Ippoliti. La empresa tiene más de 7.000 empleados en el mundo entero, de los cuales 1.300, en Mantua. Y el año pasado facturó más de 5 mil millones de euros. La crisis la reforzó y hoy preseprenta el 10% del Producto Interior Bruto de la región.

Antonio Marcegaglia, presidente del grupo, explica que “antes de la crisis y durante la misma realizamos inversiones colosales, gracias a las cuales sacamos adelante nuestros programas. Seguimos creciendo, de forma más modesta que en los años previos a la crisis; pero siempre por encima de la media del mercado.”

Y sin embargo, la industria ha sido la víctima más importante de la crisis en esta última década. Su colapso tuvo en Italia un impacto muy negativo. Según ISTAT, el nivel de producción cayó un 20% y se perdieron 800 puestos de trabajo. ¿Fue la política industrial del Gobierno la acertada? Según Antonio Marcegaglia “en los últimos años las acciones que este gobierno ha llevado a cabo, en lo que respecta a la industria 4.0 por ejemplo con las exenciones fiscales, han supuesto un incentivo importante para la recuperación. Todavía son recientes, hay que evaluarlas de cara al futuro. A mi juicio en los últimos años, lo que más ha contribuído a un contexto macroeconómico italiano favorable para la industria, ha sido el control del déficit y la credibilidad en Europa. Y creo que así ha sido”

Italia sigue siendo la segunda potencia industrial de Europa y la séptima a nivel mundial; y su recuperación económica, según datos de Confindustria, está en camino; pese a que los bancos no sean muy proclives al crédito, aún. Marcegaglia sin embargo es optimista. “Mi padre – dice – comenzó desde cero en 1959. Venía de una familia muy pobre. El contexto de recuperación tialiana y europea de aquella época contribuyó a la aceleración del crecimiento y a la consecución de un imperio. Hoy esto sería más difícil, pero creo que las caracteristicas de un emprendedor con éxito, que son: la imaginación, la innovación y la capacidad para calcular el riesgo, son intemporales.”