Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Justicia rusa bloquea Telegram y exige código de cifrado

La Justicia rusa bloquea Telegram y exige código de cifrado
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un tribunal de Moscú ordena el bloqueo inmediato de Telegram a petición del regulador de comunicaciones Roskomnadzor. La legislación rusa obliga a los proveedores de mensajería por Internet a desvelar sus códigos de cifrado

PUBLICIDAD

Bloqueado en Rusia el servicio de mensajería Telegram. Un tribunal de Moscú ordenó este viernes su bloqueo inmediato a petición del regulador de comunicaciones Roskomnadzor.

La compañía Telegram Messenger no cumple con sus obligaciones legales, según el Servicio Federal de Seguridad, el antiguo KGB. Pues la legislación rusa obliga a los proveedores de mensajería por Internet a desvelar sus códigos de cifrado.

En 2014, Pável Dúrov fundador de Telegram, se marchó de Rusia tras denunciar presiones de para revelar información sobre grupos de oposición que empleaban la red social VKontakte.

En octubre pasado la mensajería Telegram recibió una multa de 800.000 rublos, unos 11.300 euros, por incumplir esta norma, adoptada en el marco de la lucha contra el terrorismo.

El servicio de mensajería , cuyo éxito ha crecido muy rápidamente está en el punto de mira de varios países que lo acusan de facilitar las comunicaciones entre terroristas del grupo Estado islámico.

Disponible en más de veinte idiomas, Telegram, basado actualmente en Dubái, cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

Fuentes adicionales • EFE

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Francia insta a "inundar Gaza de ayuda humanitaria" y lanza comida y suministros desde el aire

La ONU culpa al bloqueo de Israel por la hambruna en Gaza que ha dejado 115 muertos

Grupos humanitarios denuncian un aumento de los saqueos ante la amenaza de hambruna masiva en Gaza