Nicaragua: los obispos presentan un plan de democratización a Ortega

Nicaragua: los obispos presentan un plan de democratización a Ortega
Derechos de autor  REUTERS/Oswaldo Rivas
Por Euronews

Daniel Ortega ha pedido 'un par de días de reflexión' antes de responder a la propuesta con la que los obispos intentan reabrir el diálogo y ofrecer al presidente una salida a la crisis.

En una Nicaragua sumida después de más de 50 días en el fragor de las protestas y la represión, los obispos intentan abrir una puerta para retomar el diálogo y salir de la crisis. Este jueves presentaron a Daniel Ortega una propuesta de democratización. El presidente ha pedido "un par de días de reflexión" antes de dar su respuesta.

"Le hemos entregado la propuesta que recoge los sentimientos de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y expresa el anhelo de la mayoría de la población. Esperamos su respuesta escrita lo más pronto posible", explicó en rueda de prensa el cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal.

El texto, que vuelve a ahondar en la necesidad de llevar a cabo una reforma constitucional y realizar un adelanto electoral, llega en pleno marasmo del diálogo nacional, suspendido poco después de su inicio a principios de mayo porque para el Gobierno las propuestas planteadas eran un intento de "golpe de Estado".

REUTERS/Oswaldo Rivas

Mientras tanto, las madres siguen en pie de guerra en la calle, pidiendo justicia para sus hijos fallecidos, en muchos casos, de certeros tiros en la cabeza o el corazón.

"Los hijos están apareciendo quemados, torturados, golpeados. Y muchas veces, después de muchos días de reclamo, llaman a las madres para retirar los cadáveres", dice Ana María Pizarro, miembro del Comité de las Madres de Abril.

"Los hijos están apareciendo quemados, torturados, golpeados", dice Ana María Pizarro del comité de las Madres de Abril

Desde que comenzaron las protestas antigubernamentales el 18 de abril han muerto 134 personas, según el Centro nicaragüense de Derechos Humanos. El número de heridos, supera el millar.

Solo en la noche del miércoles al jueves fallecieron cuatro jóvenes más en enfrentamientos, tres en Chinandega y otro en Nueva Guinea, según la ONG.

REUTERS/Oswaldo Rivas

Noticias relacionadas