El FMI regresa a Argentina con una ayuda de 50.000 millones de dólares

Ya es oficial, el Fondo Monetario Internacional ha vuelto a Argentina. El organismo ha aprobado formalmente la ayuda financiera de 50.000 millones de dólares y tres años de duración para respaldar la economía del país en un momento de extrema volatilidad financiera.
Christine Lagarde ha tratado de transmitir confianza al presentar el proyecto.
"Este plan ha sido diseñado por las autoridades argentinas -aseguró la directora del FMI-. Tiene en cuenta su situación interna y está orientado a fortalecer la economía en beneficio de todos los argentinos".
Como novedad, el proyecto contempla medidas para mantener el gasto social.
"El tercer pilar consiste en proteger a las personas más vulnerables de la sociedad garantizando que el gasto en asistencia social en relación al PIB no disminuya durante los próximos tres años del programa. Además, si las condiciones sociales empeoraran, hay disposiciones para aumentar aún más la asignación presupuestaria para las prioridades sociales", señaló Lagarde.
Los argentinos, que asocian el FMI a la gran recesión de principios del siglo XXI, temen el violento ajuste que la ayuda internacional pueda conllevar.
Los primeros 15.000 millones de dólares llegarán de inmediato a Buenos Aires para sostener el peso, que ha perdido casi la mitad de su valor en apenas dos meses.
Argentina recupera la categoría de "mercado emergente" que perdió en 2009
El Gobierno defiende a capa y espada su plan, en vísperas de un año electoral en el que Macri buscará la reelección. La buena noticia del día ha sido la decisión de Morgan Stanley de devolver a Argentina a la categoría de mercado emergente, que perdió en 2009 durante el kirchnerismo.