Rusia acusada de lanzar una campaña mundial de ciberataques

Suman y siguen las acusaciones internacionales contra Rusia por ciberataques.
Este jueves, Holanda ha expulsado a cuatro agentes rusos acusados de planear un ciberataque contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con sede en La Haya.
Según los servicios secretos holandeses, que han colaborado con el Reino Unido, los agentes expulsados habían colocado un vehículo repleto de equipos de vigilancia electrónica cerca de la sede de la organización para piratear su sistema informático.
A las acusaciones de Holanda y el Reino Unido se ha sumado también la OTAN por boca de su secretario general, Jens Stoltenberg: "Rusia debe cesar de inmediato su patrón de conducta que incluye el uso de la fuerza contra sus vecinos, interferencias en los procesos electorales y campañas mundiales de desinformación".
Del otro lado del Atlántico, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, aseguró por su parte que había visto pruebas suficientes para asegurar que es Rusia el país que tiene que responder por los ataques: "Básicamente, los rusos fueron sorprendidos con sus equipos, con gente que lo estaba haciendo, y tienen que sufrir las consecuencias, van a tener que responsabilizarse. Cómo respondemos será una decisión política de las naciones implicadas"
Horas antes de la expulsión de los presuntos agentes rusos de la Haya, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido acusó a la agencia de espionaje militar rusa GRU de haber organizado varios "ataques cibernéticos indiscriminados e imprudentes" en contra de instituciones políticas, empresas, medios de comunicación, bancos y otros objetivos, entre los años 2015 y 2017.