Trump rechaza tomar medidas contra Arabia Saudí por el caso Khashoggi

La desaparición de Jamal Khashoggi comprmote a Estados Unidos. Las autoridades turcas sostienen, según el Washington Post, que tienen imágenes y audios que certifican que el periodista saudí fue asesinado en el consulado de su país en Estambul, donde entró para cerrar el divorcio con su mujer. Según Ankara, Riad envió un grupo de quince hombres para acabar con el también escritor crítico con el régimen de su país.
Las protestas contra la desaparición de Khashoggi en todo el mundo han tocado de lleno a Washington, quien mantiene una estrecha relación comercial y militar con con Arabia Saudí. Varios senadores, también republicanos, firmaron una carta el miércoles pidiendo la apertura de una investigación y abriendo la posibilidad de imponer sanciones contra el Reino del Desierto.
Donald Trump que restringir los vínculos con su aliado desplazaría el dinero a China o Rusia: "No me gusta frenar las enormes cantidades de dinero que se invierten en nuestro país. Sé que se está hablando de diferentes tipos de sanciones, pero están gastando 110.000 millones de dólares en equipamiento militar y en cosas que crean empleos para este país".
El Congreso estadounidense podría poner trabas a Trump para mantener la venta de armas a Riad, a quien muchos legisladores consideran responsable de una crisis humanitaria por su intervención en el Yemen.