Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia retoma la investigación sobre los niños sin brazos

Francia retoma la investigación sobre los niños sin brazos
Derechos de autor 
Por AFP, EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El fenómeno podría estar relacionado con anomalías ambientales, probablemente pesticidas ya que todos los afectados viven cerca de campos de maíz y girasol. .

PUBLICIDAD

Las autoridades sanitarias francesas han anunciado la apertura de una nueva investigación a raíz de malformaciones en los miembros superiores de al menos 18 niños nacidos en el centro y oeste de Francia.

Los resultados de la investigación, que se llevará a cabo en toda Francia, serán conocidos en tres meses.

Las pesquisas se centraron en un principio en el departamento del Ain (centro-este), donde fueron identificados once nuevos casos sospechosos de niños nacidos entre 2000 y 2014 con una malformación de los miembros superiores, lo que eleva a 18 el número total de casos en este departamento.

Emmanuelle Amar, denunciante, epidemióloga y directora de REMERA: "No sabemos cuándo estás expuesto, por qué vía: ¿es a través de los alimentos? ¿Por el agua? ¿Por el aire? Eso no lo sabemos. Sin embargo, lo que se sospecha es una sustancia, algo en el ambiente de la madre que ha sido lo suficientemente fuerte para impedir la formación del brazo".

En una primera investigación concluida el 4 de octubre pasado, la agencia sanitaria francesa aseguró que el número de casos de Ain no era estadísticamente superior a la media nacional, unas conclusiones cuestionadas por el Registro de Malformaciones de la región francesa de Ródano-Alpes, REMERA que tras realizar su propio estudio en Ain, considera que el fenómeno puede estar relacionado con anomalías ambientales, probablemente pesticidas ya que todos los afectados viven cerca de campos de maíz y girasol.

Mientras decenas de familias esperan el resultado de esta nueva investigación, la asociación REMERA, lucha por su supervivencia tras severos recortes que incluirían el despido de su directora.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Protesta en Berlín contra la prohibición de bañarse en el río Spree

NO COMMENT: Un elefante herido visita un pueblo indio y saquea tiendas en busca de comida y agua

NO COMMENT: El calentamiento global amenaza con extinguir a los pingüinos