Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El brexit, titular por excelencia en 2018

El brexit, titular por excelencia en 2018
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El brexit ha sacudido a la clase política británica, con dimisiones en cascada y un rechazo del plan de Theresa May en el Parlamento de Londres. Las bambalinas de un hueso duro de roer.

PUBLICIDAD

Protestas, negociaciones, renuncias. En 2018 no ha habido practicamente un día en Bruselas en el que no se haya hablado del Brexit. El divorcio que Londes demanda, ha dejado a la Unión Europea despojada.

Ambas partes se han esforzado por lograr una separación en buenos términos. La Primera ministra británica quería lograr - dijo- una relación especial después de Brexit: "Una asociación que en mi opinión no sólo aborde los intereses del Reino Unido, sino también los intereses más amplios, de la Unión Europea".

Los negociadores británicos llegaban a Bruselas, con pistas... y después dimitían. David Davis, secretario encargado del brexit decía: "Hemos realizado progresos en el acuerdo, hemos llegado a un acuerdo sobre gran parte del texto legal y hemos cerrado capítulos enteros." Su homólogo Dominic Raab, acudió anunciando que "estaba deseando intensificar, reforzar las negociaciones y asegurarnos de que estamos en la mejor posición para conseguir el mejor trato."

Pero ¿qué hacer con la frontera irlandesa, un punto de fricción, cuya clarificación es fundamental? Aunque ésta no es la única traba: el comercio tras el brexit o la industria pesquera son otros dos campos de batalla. Michel Barnier, negociador jefe de la UE declaraba: "aún nos queda un largo camino, un largo camino por delante a ambos."

Mientras se avanzaba en la parte dura de la negociación, la Unión Europea lanzó advertencias a su socio sobre un "no acuerdo". Las cosas se pusieron feas para Theresa May en septiembre, cuando los líderes de la UE advirtieron que el tiempo se agotaba y que era posible que el Reino Unido saliera efectivamente, sin acuerdo de la UE.

Emmanuel Macron,el presidente galo declaraba que "las propuestas no son aceptables, en particular los aspectos económicos." En su país, May se enfrentó a protestas contra Brexit, dimisiones dentro del gabinete y divisiones cada vez más profundas sobre su acuerdo. En noviembre, los líderes de la UE respaldaron el acuerdo del Brexit junto a una declaración política, en una cumbre especial. Theresa May, declaraba desde Bruselas que "antes de Navidad, los diputados se pronunciarán sobre este acuerdo. Será una de las votaciones más importantes celebradas en muchos años en el Parlamento. De esa votación depende si avanzamos juntos hacia un futuro mejor o si abrimos la puerta a más división e incertidumbre".

May se enfrentó a una embestida en su país, mientras la UE destacaba que el acuerdo sobre la mesa era el mejor. Según Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea "este es el mejor trato posible para Gran Bretaña. El mejor acuerdo posible para Europa. El único trato posible".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Protestas en Reino Unido contra la reinstauración del impuesto de sucesiones en grandes latifundios

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Weber urge a reforzar la Defensa tras las sospechas de sabotaje ruso al avión de Von der Leyen