Los 'chalecos amarillos' pierden fuerza en las calles francesas

Los 'chalecos amarillos' pierden fuerza en las calles francesas
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El séptimo sábado de protestas del movimiento de los llamados "chalecos amarillos" en Francia ha mostrado una caída notable en el número de participantes. Un hecho, que algunos achacan a una especie de 'tregua' navideña antes de una nueva oleada de manifestaciones en las primeras semanas de 2019

Pierde fuerza de convocatoria. El séptimo sábado de protestas del movimiento de los llamados 'chalecos amarillos' en Francia ha mostrado una caída notable en el número de participantes. Un hecho, que algunos achacan a una especie de 'tregua' navideña antes de una nueva oleada de manifestaciones en las primeras semanas de 2019. En París, las autoridades cifran en alrededor de 1 000 las personas que salieron a la calle para manifestar su oposición a las medidas del Ejecutivo de Emmanuel Macron. Los manifestantes se dirigieron a las sedes de varios medios de comunicación a los que acusan de dar noticias falsas sobre el movimiento y califican de colaboracionistas del Gobierno francés.

PUBLICIDAD

Más numerosa fue la protesta en Burdeos, donde quienes participaron en ella pidieron la dimisión del presidente de Francia. Como en otras jornadas de movilización, se registraron incidentes y enfrentamientos con los miembros de los cuerpos de seguridad. Para mantener el orden, 4 100 efectivos antidisturbios fueron desplegados en todo el país, frente a los 10 500 agentes de hace tres semanas. Los manifestantes consideran 'miserables' los anuncios del Gobierno y reclaman concesiones 'más profundas'.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Francia | Macron sufre un revés en las elecciones al Senado y la derecha mantiene su dominio

Francisco insta a los Gobiernos de Europa a acoger a los migrantes

Francia | Manifestaciones contra el racismo y la violencia policial