Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Carl Fabergé, mucho más que huevos de Pascua

Carl Fabergé, mucho más que huevos de Pascua
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Museo de Nueva Jerusalén, en Moscú, expone la obra del joyero ruso que sirvió a la familia imperial.

PUBLICIDAD

Famoso por los huevos que se convirtieron en icono de la Rusia zarista, la obra de Carl Fabergé va mucho más allá. Así lo muestra una exposición en el Museo de Nueva Jerusalén, en Moscú, que puede verse hasta el 24 de marzo.

Entre las joyas que hizo para los Romanov destaca el huevo que conmemora el décimo aniversario de boda de Nicolás II y su esposa, en 1904, hecho de oro, diamantes, esmalte de colores, terciopelo y marfil. También el que fue el último encargo, en 1917.

"Éste es el último huevo que se hizo para la familia Imperial (Romanov). El huevo es único porque es muy sencillo. Se hizo de manera muy simple, ya que se vivían tiempos difíciles en el país", cuenta Arina Gundrova, empleada del Museo de Nueva Jerusalén.

Otra joya que puede verse en la exposición es el Imperial Blue Tsarevich, hecho en 1917, de oro, diamantes, cristal de roca, vidrio y jade, y que representa la constelación que estaba en el cielo cuando nació Alexei, el hijo del zar Nicolás II.

El gerente del museo es consciente de los riesgos de montar una exhibición así, con obras tan valiosas.

"Por supuesto, la seguridad es de alto nivel: un sistema de alarma, vidrios especiales, guardas adicionales. Todo lo que sucede en la sala de exposición está bajo vigilancia", explica Vasily Kuznetsov, gerente del Museo de Nueva Jerusalén.

Hoy, los huevos de Fabergé valen millones. En 2007, uno se vendió por la cifra récord de 18 millones y medio de dólares, 16 millones de euros.

Pero no siempre fue así. Fabergé fue propietario de la mayor compañía de joyas, en la Rusia de finales del siglo XIX y principios del XX. Sus productos fueron producidos en masa y comprados como regalos por diferentes sectores de la población.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Los fósiles de Lucy y Selam se exhiben en Europa por primera vez

NO COMMENT: Eventos del Día Nacional de Kazajistán en la Expo Osaka 2025

NO COMMENT: Un artista ucraniano pinta iconos en cajas de municiones para los soldados