Los ecuatorianos alzan la voz para condenar la violencia machista

Access to the comments Comentarios
Por Yaiza Martín-Fradejas
Manifestantes contra la violencia machista en Quito.
Manifestantes contra la violencia machista en Quito.

Al grito internacional de "ni una menos", cientos de personas se echaron a las calles de Quito este lunes en contra de la ola de feminicidios que está sufriendo el país. El último fue el asesinato de una mujer embarazada a manos de un venezolano, lo que ha hecho emerger episodios de xenofobia hacia migrantes del país caribeño. Tras el suceso, se registraron 82 agresiones xenofóbicas hacia ciudadanos venezolanos, según la Fundación Venezolanos en el Exterior. Sin embargo, para muchos activistas, como Lenin Apolo, este tipo de violencia es estructural y un fenómeno regional.

"Es un machismo generalizado el de Latinoamérica. No son casos aislados, son producto de una cultura machista latinoamericana", explica Apolo.

El pasado sábado la joven Diana Carolina fue acuchillada a manos de su compañero, de nacionalidad venezolana. Ante la inacción de los agentes de seguridad, presentes en el lugar de los hechos, la ministra del Interior ecuatorianoa, María Paula Romo, despidió al jefe de policía de Ibarra, ciudad donde se produjo el crimen, así como a la gobernadora de Imbabura.

En el país latinoamericano se produce un feminicidio cada tres días.

Fuentes adicionales • AFP, EFE