El Brexit y las pymes

En solo unas semanas, esta empresa de exportación de ropa deportiva cerrará su almacén de Bristol y se mudará a Bratislava. Se trata de una empresa familiar que dice que no se la puede jugar a que no haya un acuerdo. Hay riesgos y Shaun asegura que las informaciones que le pueden ayudar a tomar la decisión de si se queda o no en Reino Unido, no paran de variar: "Como dueño de una empresa, nunca esperas que todo tu mercado vaya a cambiar de una manera tan dramática de un día para otro, como ha sucedido. No me puedo creer que esté pagando un depósito enorme por un almacén en Eslovaquia. No me puedo creer que tenga que dejar marchar a las personas con las que he trabajado durante años, es increíblemente surrealista".
Muchas pequeñas empresas británicas ya han sufrido las consecuencias de pertenecer a una economía más débil. Algunas han tenido beneficios, una libra más débil implica que las empresas de exportación del Reino Unido puedan vender sus bienes más baratos. La compañía Alchemy Coffee, situada en Wimbledon, ha sido testigo de un aumento de la demanda desde Europa. Su producto de alta calidad no es tan caro como el de sus competidores europeos. Pero sin acuerdo, no hay certeza. Así lo explica el dueño de la compañía: "No sé si tendré que hacer una doble importación. ¿Tengo que importar a Europa para después exportar al Reino Unido? ¿Se me cobrará IVA? ¿Habrá barreras arancelarias? Y como no vamos a ver este café durante tres meses, nos iremos y veremos a los granjeros antes de irnos de Europa, pero el café viene después, así que no tenemos ni idea".
Un negocio que se contempla dejar el Reino Unido, que cruza los dedos para que el país permanezca en la Unión aduanera. El Brexit ha dejado a muchas de estas empresas con incertidumbres.