Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas amplía su lista negra de paraísos fiscales

Bruselas amplía su lista negra de paraísos fiscales
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes con AFP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Pese a los escándalos como los 'Papeles de Panamá' o los 'LuxLeaks' las grandes multinacionales y las grandes fortunas utilizan cualquier resquicio legal.

PUBLICIDAD

Más paraísos fiscales. La Unión Europea (UE) amplía su lista negra y son ahora quince los países que los Veintiocho consideran como objetivo para luchar contra la evasión fiscal.

Pese a los escándalos como los "Papeles de Panamá" o los "LuxLeaks", las grandes multinacionales y las grandes fortunas utilizan cualquier resquicio legal.

"Debido a la naturaleza dinámica del proceso, las jurisdicciones inscritas en la lista tienen la posibilidad concreta de ser retiradas tan pronto como hagan avances significativos en base a sus compromisos", ha explicado el ministro de Finanzas de Rumanía, Eugen Teodorovici.

Se incluye a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), pese a las reticencias de Italia, empeñada en preservar sus interses económicos. Algunos países han prometido cambiar su legislación, otros como Guam, Samoa, la Samoa estadounidense, Trinidad y Tobago, y las Islas Vírgenes no han tomado medida alguna.

"La lista negra es una herramienta, si es rigurosa, si se actualiza y si se sanciona, puede ser una herramienta útil aunque, por supuesto, no es suficiente. La publicación de la lista del beneficio en impuestos que las corporaciones hacen en cada país, no ha superado el trámite en el Consejo, está bloqueada por los intereses de los países", ha comentado Chiara Pitaturo de Oxfam International.

En total 92 jurisdicciones (países y territorios) han superado la criba en base a tres criterios: la transparencia fiscal, la equidad impositiva y la aplicación de las medidas previstas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contra la optimización fiscal agresiva.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Juan Carlos I devuelve los 4 millones prestados por empresarios para saldar su deuda con Hacienda

Los socios del exministro Montoro usaron las mordidas para gastos personales

El Congreso no puede verificar a quién pertenece la cuenta donde Ábalos cobró 751.421€ de sueldo