Ocean Initiatives: la gran limpieza de las playas europeas cumple 25 años

Este fin de semana empieza la gran operación de limpieza de las playas, lagos y ríos de Europa que organiza la ONG Surfrider Europa desde hace 25 años. La organización ha puesto en marcha 12.409 operaciones de limpieza en 40 países movilizando a 40.000 participantes cada año según sus propias cifras.
Utilizando su aplicación en la página oceaninitiatives.org, cualquiera puede organizar su propia colecta en las playas, pero también en los ríos y lagos de todo el Continente o sumarse a las reuniones ya previstas.
La costa Atlántica francesa está prácticamente cubierta pero todavía quedan muchas zonas "en blanco". Este año por el momento hay 125 colectas organizadas.
En esta ocasión el lema de la campaña es "cada minuto cuenta" con un ingenioso cartel en el que invitan a actuar sin demora contra la contaminación de nuestros cursos de agua. Aparte del mensaje hay un espacio en blanco para apuntar el lugar y la hora de la recogida.
Surfrider Europea lleva organizando estas limpiezas desde mucho antes de que se volviera viral el "trash challenge", en 1996. La organización nació en 1984 en California y su rama Europea en 1990.
Surfrider no participa por ejemplo en la campaña World Cleanup Day porque su enfoque es distinto, más constante y orientado a la concienciación del problema de los residuos, la participación y las acciones de lobby, principalmente en Bruselas.
Entre otras cosas la organización tiene algunas estadísticas escalofriantes sobre las basuras recogidas de las playas.
La organización alerta de que cada año terminan en los océanos 21 millones de toneladas de basuras, entre ellas no menos de 8 millones de toneladas de plásticos. Un millón de aves marinas y unos 100.000 mamíferos mueren cada año debido a los residuos plásticos.
El año pasado participaron 56.800 personas en la campaña. Recogieron 235.127 colillas de cigarrillos, más de 50.000 trozos de plástico y poliestireno, casi 20.000 tapones de botellas y una cifra similar de bolsas de plástico.
Lee también: ¿Qué plásticos son los que más contaminan los mares?