Llamamiento internacional para evitar la guerra en Libia

Las tropas que apoyan al Gobierno libio respaldado por Naciones Unidas han sido movilizadas para defender Trípoli del ataque sorpresa de las milicias del mariscal Jalifa Haftar lanzado el pasado jueves.
Una ofensiva de gran virulencia que este domingo ha causado más de diez muertos y una veintena de heridos según fuentes de este ejecutivo.
Un Gobierno de unidad que desde 2015 intenta hacerse con el control del territorio, por el que han campado a sus anchas decenas de milicias tras el derrocamiento en 2011 de Muammar al Gadafi.
Las fuerzas fieles al Gobierno se han unido en una operación de contraataque a la que han llamado "La ira del Volcán".
"Los miembros de las fuerzas armadas libias aseguran a sus líderes y a todos los libios que están preparados, capacitados y determinados a proteger su capital y a todas las queridas ciudades de Libia", ha asegurado Mohamed Gnono, portavoz militar del Gobierno de Trípoli.
El mariscal Jalifa Haftar, a la cabeza del llamado Ejército Nacional Libio o LNA fue en su momento aliado de Gadafi. Un férreo antislamista apoyado por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.
El LNA asegura haberse hecho con el control del sur del extrarradio y del antiguo aeropuerto internacional, algo que niegan las autoridades militares de Trípoli.
Washington ha ordenado la retirada de sus efectivos.
En las redes sociales se han publicado imágenes de un barco estadounidense abandonando sus posiciones cerca de la capital..
Los combates han continuado a pesar de la petición de un alto el fuego de la ONU. Las conversaciones que auspiciaba y que iban a tener lugar la próxima semana para definir un mapa de ruta para la convocatoria de nuevas elcciones están en el aire.
La comunidad internacional ha multiplicado los llamamientos al diálogo. Se teme el comienzo de una cruenta guerra civil que dispare además una nueva ola de extremismo y el caos migratorio.