Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Borrell revalida la fórmula "dos estados" para Israel y Palestina

Borrell revalida la fórmula "dos estados" para Israel y Palestina
Derechos de autor 
Por Enrique Barrueco
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ministro de Exteriores español Josep Borrell reunido en Amman con su homólogo jordano Ayman al Safadi, definió a Jordania como un modelo de moderación y estabilidad en la región y un interlocutor clave en asuntos regionales como el proceso de paz en Oriente Próximo y la guerra siria.

PUBLICIDAD

El ministro de Exteriores español Josep Borrell reunido en Amman con su homólogo jordano Ayman al Safadi, definió a Jordania como un modelo de moderación y estabilidad en la región y un interlocutor clave en asuntos regionales como el proceso de paz en Oriente Próximo y la guerra siria.

Para el ministro de Exteriores jordano tras las elecciones en Israel la situación de los palestinos está estancada y solo ve una forma de desbloquearla aseguró que España y Jordania comparten la "alarma por la falta de horizontes políticos" para poner fin al conflicto palestino-israelí: "Compartimos la alarma por la falta de horizontes políticos para poner fin al conflicto palestino-israelí. Ambos apoyamos la solución de dos estados como la única forma de avanzar. La posición de España al respecto es algo que apreciamos, sabemos que la paz es un objetivo común".

Tras las elecciones israelíes del 9 de abril, el triunfo por la mínima de Benjamin Netanyahu, el fracaso electoral de la coalición de centro y el desfondamiento de la izquierda israelí la solución dos estados ha quedado prácticamente abandonada.

El conjunto de negociaciones apoyadas por España bajo el lema paz por territorios ha seguido la misma mala suerte; continuación de la propuesta de tierra por paz del Consejo de Seguridad de la ONU no está en el presente de las negociaciones internacionales.

El presidente estadunidense Donald Trump al trasladar la embajada de Israel a Jerusalén quebró décadas de política estadounidense y el consenso internacional de no definir el estatus final de la ciudad hasta que palestinos e israelíes no firmaran la paz.

Desde entonces se ha multiplicado el proceso de expansión de asentamiento colonial israelí en tierras palestinas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Multitudinaria manifestación en Berlín a favor de la paz en Gaza, más de 50.000 personas

Al menos 38 muertos en Gaza mientras Israel ignora demandas de alto el fuego

Los 21 puntos del plan de Trump para poner fin a la guerra de Gaza