Productores de café centroamericanos condenados a migrar

En Honduras, la crisis del café está provocando el éxodo de su población. En un país donde el sector del café representa alrededor del 5% del PIB, la caída del precio de este producto empuja a los habitantes de las regiones cafeteras a unirse al flujo migratorio con dirección a Estados Unidos, debido a la desesperación.
También en Guatemala, los productores de café sufren las consecuencias de la crisis.
Esta zona forma parte del llamado Corredor Seco. A las difíciles condiciones del terreno se une el desplome del precio internacional del café, que alcanzó su nivel más bajo en 13 años debido al aumento de la producción en países como Brasil y Vietnam.
David Ramírez, productor de café, explica que "mucha gente se va y emigra porque el precio del café ha bajado. Antes no era así. Desde el año 2000, hemos tenido una menor producción de café debido a una gran cantidad de producción a nivel mundial, por lo que ahora nos afecta a nuestras plantaciones de café".
Centroamérica produce el 10% de la producción mundial de café arábica. Sin embargo, el cultivo hoy en día no es rentable.
La mayoría de los guatemaltecos y hondureños deportados desde Estados Unidos hace tres años provenían de zonas rurales. Según el Foro Mundial de Productores de Café, esta crisis podría convertirse en una crisis humanitaria.