Portugal moviliza al Ejército para controlar la crisis de combustible

El Gobierno de Portugal interviene la huelga indefinida de transportistas y moviliza al Ejército para garantizar el combustible
La medida se produce después de que los conductores comenzaran a racionar el combustible hasta un máximo de 15 litros, como medida de precaución, después de que 2.000 camioneros de mercancías peligrosas iniciaran la huelga, sin respetar, según las autoridades, los servcicios mínimos.
El lunes por la tarde, el 35% de las estaciones de servicio del país estaban sin combustible o casi vacías y se han producido largas en las estaciones de servicios españolas de la frontera.
La intervención del paro se realizará a través de la llamada "requisición civil", un instrumento legal extremo que obliga a trabajar a los huelguistas que sean necesarios para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales:
"Por todas las razones de incumplimiento aducidas, el Gobierno no tenía otra alternativa que utilizar la denominada "requisición civil" .Y por eso, hemos aprobado por vía electrónica, la actuación que le permite obligar legalmente a los trabajadores en huelga para que cumplan con los servicios mínimos determinados", ha manifestado el portavoz del Gobierno portugués Tiago Antunes.
Esos servicios mínimos incluyen sectores clave de la economía, como el suministro de alimentos, transportes públicos y hospitales.
Aquéllos que se nieguen pueden afrontar penas de hasta dos años de cárcel.
Esta es la segunda huelga convocada por los conductores de camiones cisterna este año, después del fracaso de las conversaciones con la patronal sobre mejoras en las condiciones laborales y salariales.
Para evitar la grave situación de desabastecimiento sufrida el pasado abril, el Gobierno había tomado ciertas medidas ya desde primera hora, entre las que se incluyen servicios mínimos, racionamiento entre 15 y 25 litros de gasolina o diésel por persona y una posible intervención de las fuerzas de seguridad para conducir los vehículos si no se cumplía el abastecimiento pactado, una medida que ya fue utilizada cuatro meses atrás.