Balpakakis: "Sería injusto decir que la UE no ayudó a Moria"

Después de tres años como encargado del campo de refugiados de Moria, Giannis Balpakakis renunció a su puesto por razones personales.
Atrás queda una época de grandes esfuerzos, en la que Balpakakis dejó hasta la última gota de sudor en el campo de refugiados más difícil de Grecia y probablemente de Europa.
"Me quedé hasta ahora porque la situación era difícil debido al aumento de los flujos migratorios, pero debo ocuparme de un asunto personal, así que tengo que dimitir. Muchas veces la imagen que se da de Moria es injusta, lo que pasa es que en un campamento de 3000 personas teníamos hasta 10.500 y por eso hubo muchos problemas".
Balpakakis no cree que Europa haya dejado sola a Grecia, pero señaló que muchos países de la Unión sí lo han hecho.
"La UE ha financiado muchas cosas con sus programas y no creo que la crisis de los migrantes haya supuesto una carga financiera para Grecia. Sería injusto decir que la Comisión no nos ayudó. Por otro lado, el resto de los países no aceptaron recibir a tanta gente como debían, lo que sí es una carga para nosotros, una carga enorme. No estamos en 2015, pero los flujos migratorios de los últimos meses se han incrementado".
¿Y qué consejo le da Balpakakis a su sustituto en este complejo puesto?
"Que se deje la piel para tratar de ayudar a toda esta gente que viene aquí. Que vea Moria de una manera humanitaria. Deberá cuidar de las personas con las que trabaje y tener un fuerte sentido del deber. Si la psicología con sus compañeros falla, todo el sistema se colapsará".