Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cuba, "bloqueada" en el tiempo

Cuba, "bloqueada" en el tiempo
Derechos de autor 
Por Isidro Murga
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Largas colas en las gasolineras y una sensación de haber retrocedido en el tiempo. La crisis económica del aliado venezolano y el endurecimiento del embargo del enemigo estadounidense han hecho que Cuba reviva los peores momentos del llamado "periodo especial" tras la caída de la URSS.

PUBLICIDAD

Largas colas en las gasolineras y la amarga sensación de haber retrocedido en el tiempo. La crisis económica del aliado venezolano y el endurecimiento del embargo del enemigo estadounidense han hecho que Cuba reviva los peores momentos del llamado "periodo especial" que sufrió la isla tras la caída de la Unión Soviética. Los cubanos lo llevan con resignación:

"Realmente (la situación) está bastante complicada. Ya no hay momentos buenos para salir a la calle. Desde que amanece está esta situación y hasta que anochece. No hay día de paz, ni momento fácil para coger el transporte en la calle", decía una mujer al volante de su vehículo.

"Tuve que dejar de trabajar para poder echar gasolina... Ya por ahí calcula el problema tan grande que hay. No hay gasolina en ninguna gasolinera", se quejaba otro usuario mientras esperaba en la cola.

"Nos levantamos un poco más temprano", añadía otro en tono conciliador. "Los cubanos estamos acostumbrados a pasar momentos difíciles".

También están acostumbrados a que su gobierno plante batalla en la ONU al coloso estadounidense. Un informe que el ministro cubano de Exteriores presentará ante la Asamblea General estima en más de 920.000 millones de dólares los daños causados a su economía en 60 años de un bloqueo "más duro que nunca":

"Las medidas sobre todo de bloqueo a los suministros de combustible son una violación inédita del derecho internacional, de las reglas de convivencia de la comunidad internacional", explicaba Rodríguez al presentar el informe a la prensa el pasado viernes.

Bruno Rodríguez, que llevará el 6 y 7 de noviembre a la Asamblea General de la ONU el proyecto anual de resolución para pedir el fin del "bloqueo estadounidense", asegura que sin el embargo Cuba habría crecido a un ritmo del 10% anual en la última década.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El embargo estadounidense deja frías las cocinas en Cuba, que se queda sin gas doméstico

Rusia respalda a Cuba sin aclarar si aportará más crudo a la isla

Francia insta a "inundar Gaza de ayuda humanitaria" y lanza comida y suministros desde el aire