Cada día hay más lenguas en peligro de extinción ante el dominio de un número reducido de idiomas dominantes. Sin embargo, hay algunos casos en Europa en el que se ha producido el proceso inverso.
Cada día hay más lenguas en peligro de extinción ante el dominio de un número reducido de idiomas. Sin embargo, hay algunos casos en Europa en el que se ha producido el proceso inverso.
La revitalización del hebreo es el paradigma de lengua resucitada: despareció como idioma de uso común en el siglo IV, pero resurgió en el sigo XIX con la causa sionista. En la actualidad, hay cerca de 8 millones de hablantes en el mundo, la mayoría en Israel.
En Europa, no hay ningún ejemplo tan exitoso, pero el córnico, manés y livón han conseguido volver a la vida, según el Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro.
Los parámetros en los que se basa este estudio para medir la vitalidad de una lengua son, entre otros, la capacidad de transmitirse a las nuevas generaciones, el número de hablantes, las políticas gubernamentales para promoverla, su presencia en los medios de comunicación y en la educación.
Este último factor es determinante, según el libro 'Salvando idiomas. Una Introducción a la Revitalización del Lenguaje' ( 'Saving Languages. An Introduction to Language Revitalization'). "Las lenguas de la enseñanza se convierten en un determinante clave del uso del idioma en otros ámbitos", señala.
Aunque los autores dicen que el punto fundamental en cualquier programa de revitalización de un idioma depende de la motivación de los futuros hablantes, por lo que hace falta presuponer algún interés por parte de la comunidad antes de participar en los esfuerzos de rescatar la lengua. El hebreo, por ejemplo, fue herramienta de construcción y cohesión del Estado israelí, apoyada por las políticas gubernamentales.
Córnico
De origen celta, esta lengua hablada en el suroeste de Inglaterra e Irlanda del Norte murió oficialmente a finales del sigo XVIII con su último hablante conocido. Pero un informe del Gobierno de las Regiones de Reino Unido estima que desde el año 2000 podría haber unos 300 hablantes efectivos de córnico, con unas 750 personas aprendiendo el idioma.
Según informe de la región de Cornualles, la lengua es importante para la identidad en términos de desarrollo regional y patrimonio cultural, y existe una demanda creciente de que se oficien bodas y otras ceremonias públicas en córnico.
El proceso para traerlo de vuelta a la vida comenzó a principios del siglo XX. El impulso más importante fue la publicación del libro 'Un manual de la lengua córnea' ('A Handbook of the Cornish Language') por el académico de lenguas celtas Henry Jenner.
Fue reconocido por el gobierno del Reino Unido en virtud de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias en 2002 y, ocho años más tarde, UNESCO dejó de categorizarlo como lengua "extinta", sino revitalizada.
En julio de 2019, el Gobierno de Reino Unido anunció una financiación de 200.000 libras esterlinas para el idioma córnico.
Manés
La última persona que habló el idioma gaélico manés como primera lengua se llamaba Ned Maddrell y era un pescador de la británica Isla de Man, situada en mar de Irlanda. Murió en 1974, pero años antes de su muerte su número de hablantes era casi inexistente.
Al igual que el córnico se trata de una lengua de origen celta, cuya existencia se vio amenazada por la presión del inglés como lengua dominante.
En los últimos 20 años, este idioma ha resucitado gracias a una promoción activa en los contextos familiar, escolar e institucional. En 2001, se fundó la única escuela en el mundo en la que se enseña solo en manés. Un estudio de las autoridades locales estima que 1.000 niños están estudiando el idioma.
"Aunque es pequeño en cuanto a su número de hablantes, su impacto en los esfuerzos mundiales para proteger y promover las lenguas en peligro es enorme", añade el informe. "La Isla de Man es ahora vista por muchos como un ejemplo de buenas prácticas".
En 2021, tiene previsto celebrase en la isla británica el "Año del Idioma Manés".
Livón
La UNESCO dice que la última persona cuyo primer idioma fue el livón fue Viktor Berthold y murió en 2009 en Letonia. Otros artículos también discuten que le sobrevivieron algunos otros madrelinguas, incluida Grizelda Kristiņa, familiar de Berthold, que murió en Canadá en 2013.
Este idioma, hablado al este del Golfo de Riga en Letonia, es de origen báltico y se asemeja al estón y al finés, más que al letón.
De acuerdo con el Instituto Livonés, en la actualidad tan solo unas 30 personas en el mundo se pueden comunicar en esta lengua, pero el número de personas que lo estudian está en aumento.
Desde 2009, Letonia la reconocecomo parte de su cultura tradicional del país. "El Estado asegura la preservación, la salvaguarda y el desarrollo del livón como lengua indígena (autóctona)", señala en el artículo 4 de la ley letona de la lengua estatal.