Trágico naufraugio de un barco de migrantes frente a las costas de Lampedusa

La tragedia de la inmigración clandestina azota de nuevo las costas de Lampedusa. Al menos 13 personas han muerto, todas mujeres de origen subsahariano, al naufragar la embarcación de fortuna con la que pretendían llegar a Europa. En la barcaza, que volcó cuando apenas estaba a seis millas de esta isla italiana, había medio centenar de personas: los equipos de salvamento lograron rescatar con vida a 22.
Según la Organización Mundial para las Migraciones, el sueño europeo ha segado 19.000 vidas en el Mediterráneo desde el año 2016. El goteo de muertes se ha reducido desde las más de 5140 registradas ese año, a las 1041 de las que se tienen constancia desde enero hasta septiembre de 2019. Se trata en cualquier caso de cifras estremecedoras.
Varios países de la UE pactaron hace unas semanas en Malta un mecanismo automático para redistribuir a los migrantes en una cita a la que no se invitó ni a España ni a Grecia, los dos países que más migrantes reciben por mar. El mecanismo se debatirá en el Consejo Europeo de mediados de octubre.