La isla española de La Palma, a un paso de acoger el mayor telescopio óptico del mundo

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
La isla española de La Palma, a un paso de acoger el mayor telescopio óptico del mundo

Encaramado a más de 2400 metros de altitud, el Roque de los Muchachos, en la isla española de la Palma, está a un paso de acoger uno de los proyectos más ambiciosos de observación espacial: el TMT, acrónimo de Telescopio de Treinta Metros, que será el mayor telescopio óptico del mundo.

Esta vanguardista instalación tendrá 18 plantas y costará 1200 millones de euros. De construirse en la isla canaria, se sumaría a los otros telescopios que ya acoge la cumbre palmera.

Como señaló este martes en Bruselas el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el TMT podría empezar a construirse "mañana mismo", pues ya cuenta con todos los permisos, tanto del Cabildo de La Palma, como de los Ayuntamientos de Garafía y Puntagorda.

La Palma, segunda opción ante la oposición de los nativos de Hawai

Ahora solo falta la decisión final por parte del Consorcio Internacional que impulsa su construcción y que se reunirá este mismo sábado.

Ese consorcio, compuesto por instalaciones científicos de Estados Unidos, China, India, Japón y Canadá, había elegido, como primera opción para su telescopio, la cumbre más alta de Hawai, el Mauna Kea, a 4000 metros de altura y condiciones de visibilidad incomparables. Sin embargo, ni las sentencias judiciales ni las máquinas de construcción han podido con los nativos del lugar, que no quieren ni un telescopio más en una montaña que consideran sagrada y donde ya se alzan una docena de estructuras similares.

En Canarias, en cambio, esperan el TMT con los brazos abiertos, con las oportunidades laborales y científicas que ofrece. Su construcción podrían comenzar la próxima primavera, y durar unos 10 años.