Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aviones turcos sobrevuelan el espacio aéreo griego

Aviones turcos sobrevuelan el espacio aéreo griego
Derechos de autor  AFPTV
Derechos de autor AFPTV
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los aviones de combate turcos realizaron también un aluvión de sobrevuelos en la víspera de Navidad sobre las islas del Egeo Oriental.

PUBLICIDAD

Varios aviones turcos fueron interceptados por aviones griegos. Algo que se suma a las maniobras que aviones de combate turcos realizaron en la víspera de Navidad sobre las islas del Egeo Oriental. Un aluvión de sobrevuelos militares que se produce al día siguiente de que el presidente turco Recep Tayp Erdogan anunciara que Turquía se prepara para enviar tropas a Libia.

Turquía y el Gobierno del Acuerdo Nacional libio firmaron en noviembre un acuerdo que delimita zonas marítimas de interés económica. Paralelamente Turquía ha reforzado su presencia en las costas chipriotas para realizar prospecciones petrolíferas en aguas territoriales en disputa.

Una situación que abre la puerta a que Ankara suministre ayuda militar en el conflicto armado contra el general rebelde Jalifa Haftar, que controla gran parte de Libia.

La portavoz del ministerio de Defensa turco, Nadide Sebnem Aktop expuso la versión oficial: “Las Fuerzas Armadas turcas en la región del Egeo y en el Mediterráneo Oriental protegieron los derechos e intereses de Turquía y la 'República Turca del Norte de Chipre en línea con los tratados de garantía internacionales y la alianza en la isla de Chipre para paz y seguridad. Los dos buques de investigación Barbaros Hayrettin Pasa, Oruç Reis y los buques de prospección Fatih y Yavuz recibieron apoyo aereo en el Mediterráneo Oriental en el marco de los legítimos derechos derivados del derecho internacional".

En Libia el opositor al gobierno de Trípoli Halifa Haftar cuenta con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Rusia y Francia. Naciones Unidas considera que tanto el general como el Gobierno de Trípoli reciben envíos de armas que vulneran el embargo en vigor.

Para evitar la escalada de la guerra interna en Libia el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha pedido que todos los países respeten el embargo de armas impuesto por la ONU.

Estados Unidos ha expresado su preocupación ante el riesgo de una escalada de la violencia y advirtió de que "la intervención militar externa amenaza las perspectivas de resolver el conflicto".

Más de un millar y medio de personas han muerto, más de cinco mil han resultado heridas de diversa consideración y más de cien mil se han visto obligadas a abandonar su hogar y convertirse en desplazados internos.

Erdogan tiene previsto abordar la situación de Libia con el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión en Ankara el próximo 8 de enero.

La situación en Libia sigue recrudeciéndose desde el derrumbe de estado producido tras el asesinato de Muamar el Gadafi. Empeoró el pasado 4 de abril el mariscal, Haftar, atacó el extrarradio sur de la capital libia para arrebatársela al Gobierno de Acuerdo Nacional, reconocido por la ONU.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ekrem Imamoglu ha sido condenado a 20 meses de cárcel por insultos y amenazas al fiscal de Estambul

Operación contra los municipios turcos del CHP: Detenidos los alcaldes de Antalya, Adana y Adıyaman

Erdogan compara a Netanyahu con Hitler