La Unión Europea fleta dos aviones para sacar a los europeos de Wuhan

La Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Japón... En las últimas horas se han acelerado las repatriaciones de extranjero desde Wuhan, epicentro de la epidemia de coronavirus en China.
Japón ha iniciado la danza, con un primer avión que ha aterrizado este miércoles en Tokio con 206 personas a bordo. Tras pasar una revisión médica, cuatro han sido hospitalizadas al comprobar que tenían fiebre y tos. El resto, deberán permanecer dos semanas recluidas en sus casas.
La Unión Europea ha puesto en marcha el llamado mecanismo de protección civil a petición de Francia para repatriar a los europeos. Fletará dos aviones. El primero llegará este miércoles con 250 franceses, que serán puestos inmediatamente en cuarentena.
Cuatro casos en Francia y cuatro confirmados en Alemania
Mientras tanto, en Europa, el número de infectados sigue creciendo. Ya se han confirmado cuatro casos en Francia. El último es un turista chino de unos 80 años que se encuentra en estado grave.
Los repatriados tendrán que pasar 15 días en una residencia a las afueras de París. Las autoridades sanitarias quieren intentar asegurarse de que los que regresan no están infectados.
En Alemania también hay cuatro enfermos, todos ellos empleados de una empresa de Baviera contagiados por una colega procedente de China.
"Confiamos en que, precisamente porque podemos identificar y tratar rápidamente los casos sospechosos y los casos de contagio, seremos capaces de hacerles frente y evitar que el virus se extienda más en Alemania", dijo el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn.
La OMS enviará expertos internacionales a China
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó este martes a Pekín, donde reiteró su apoyo al Gobierno chino para enfrentarse al brote.
China ha aceptado la llegada de expertos internacionales enviados por la Organización Mundial de la Salud para tratar de comprender cómo funciona este coronavirus, que ya dejado en el país 132 muertos.
El número de enfermos confirmados alcanza los 6000, 1400 más de los que había un día antes, lo que demuestra la velocidad con la que se propaga este virus.
De hecho, los expertos dicen que es mucho más contagioso que el SRAS, que dejó 6000 fallecidos en 2003, aunque, al mismo tiempo, la mortalidad entre los afectados es netamente inferior.
La tarea de titanes de hacer frente al coronavirus
Hacer frente a la epidemia se ha convertido en una tarea de titanes para las autoridades chinas, que están levantando dos nuevos hospitales en Wuhan en un tiempo récord.
Trabajadores de toda China se han quedado este año sin sus tradicionales vacaciones de Año Nuevo porque han tenido que trabajar a destajo para garantizar el suministro de equipamientos médicos y mascarillas para hacer frente a la crisis.