Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El campo español estalla: "Queremos precios justos"

El campo español estalla: "Queremos precios justos"
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El campo español no puede más. Hace unos días, algunos sindicatos agrarios pusieron el grito en el cielo contra la subida del salario mínimo a 950 euros. El miércoles miles de agricultores se manifestaron contra los bajos precios que les pagan los distribuidores.

PUBLICIDAD

El campo español no puede más. Hace unos días, algunos sindicatos agrarios pusieron el grito en el cielo contra la subida del salario mínimo a 950 euros acordada por el Gobierno. El miércoles, miles de agricultores se manifestaron en Madrid para protestar contra lo que consideran que es el verdadero problema: las “prácticas abusivas” de la red de distribuidores. Aseguran que por su culpa no tiene margen para vivir:

"Es una cuenta fácil. Lo que le llega al consumidor, el precio que paga el consumidor, son diez vecez más que lo que cobramos nosotros... necesitamos precios justos y si no los hay, que los gobiernos marquen precios base. Un precio base es lo que necesitaríamos para saber cómo podemos producir y a qué atenernos", explica Ángel González Romeral, agricultor en Fuenlabrada, cerca de Madrid.

La rentabilidad es tan baja, afirman, que a veces no merece la pena ni recoger la cosecha y en muchas ocasiones el precio de venta es inferior al coste de producción. En estas condiciones, el campo se vacía y apenas quedan manos que reemplacen a las de quienes se jubilan:

"Los jovenes que quedamos si somos 3 o 4 pues ganas poco, porque los ingresos son pocos, las ganas de trabajar tambien te las quitan los precios que hay, entonces, si no tenemos ganas los que ya tenemos una explotacion montada, que ganas va a tener nadie a incorporarse al campo, ninguna", añade Mariano González, también agricultor de Fuenlabrada.

El gobierno español, que recuerda que la crisis del sector no es ajena a otros países europeos, tiene previsto reunirse con los grandes grupos de distribución para intentar que paguen más por sus productos a los agricultores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia

Cómo detectar y prevenir el acoso escolar: señales que no debe ignorar

Sánchez, obligado a anular el viaje a París por una avería mientras viajaba en el Falcon