Innovación al servicio de la medicina para luchar contra el coronavirus

Innovación al servicio de la medicina para luchar contra el coronavirus
Derechos de autor Euronews
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Una pequeña empresa de Italia ha reproducido válvulas respiratorias, gracias a una impresora 3D, que han salvado la vida de decenas de pacientes de COVID-19 en el norte del país.

PUBLICIDAD

Innovación para luchar contra el coronavirus. Una pequeña empresa de Italia ha reproducido válvulas respiratorias, gracias a una impresora 3D, que han salvado la vida de decenas de pacientes de COVID-19 en el norte del país. Así, un pequeño equipo de ingenieros transalpinos, en apenas veinticuatro horas, fue capaz de reproducir el aparato que conecta los ventiladores de oxígeno a las máscaras diseñadas para los pacientes de cuidados intensivos con insuficiencia respiratoria grave.

En Irlanda, un grupo internacional de ingenieros, diseñadores y profesionales médicos tratan de desarrollar un ventilador de bajo coste y fácil de montar para utilizarlo en la batalla contra la endermedad. En el proyecto trabajan más de seiscientas personas; profesionales que esperan producir prototipos para probarlos y validarlos en un entorno médico la próxima semana.

Algunos habitantes del municipio de de Sentmenat, en la comunidad autónoma de Cataluña, han tomado 'cartas en el asunto' para ayudar a paliar la escasez de mascarillas. Decididos a echar una mano a sus vecinos, en un pequeño taller y con unas pocas máquinas de coser, confeccionan docenas de máscaras protectoras con telas donadas por las fábricas cercanas. Una vez esterilizadas, las envían al Ayuntamiento, a la Policía y al centro de salud.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Sam Altman vuelve a la dirección de OpenAI días después de su sorprendente despido

España restringe el uso del móvil en las escuelas

Boris Johnson calificó el COVID-19 como "forma natural de tratar a los ancianos", según una investigación británica