Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Países africanos comienzan a extremar las medidas contra el coronavirus

Países africanos comienzan a extremar las medidas contra el coronavirus
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Liberia inicia su estado de emergencia con caos y confusión y Costa de Marfil impone el uso de mascarillas.

PUBLICIDAD

Caos y confusión en Monrovia durante el primer día de estado de emergencia en Liberia. El presidente del país, George Weah, decretaba este miércoles, entre otras medidas, el confinamiento de la población por un espacio de tres semanas, permitiendo a los negocios esenciales abrir hasta las tres de la tarde. Algunos ciudadanos no obstante no entendieron o no quisieron entender bien el mensaje del mandatario y exfutbolista:

"No entiendo muy bien, porque él habló de un encierro pero después dijo que podías moverte hasta las tres de la tarde, así que no lo entiendo." Decía una mujer. "¿Cómo se supone que vamos a hacer nuestro trabajo de una manera normal?", se lamentaba otra ciudadana. "Tenemos que salir a hacer las cosas por nosotros mismos, necesitamos ir al mercado".

En realidad, Weah habló de las tres de la tarde como hora tope para aquellos negocios considerados esenciales, como bancos o supermercados, y siguiendo el ejemplo de otros países. El confinamiento en este país está previsto para tres semanas, que podrán ser renovables hasta que el coronavirus deje de ser una amenaza, la mayor que sufre Liberia desde el brote de ébola.

En Abiyán, Costa de Marfil, se dispara la fabricación y venta de mascarillas después de que desde el pasado jueves se volviera obligatorio el uso de las mismas. El Gobierno ha prometido la fabricación y reparto masivo de mascarillas en el menor espacio de tiempo posible, pero de momento la escasez es un hecho.

Africa es ahora mismo y según los datos el continente menos afectado por la pandemia, con algo más de 14.000 casos y 700 muertos. Números que, a estas alturas, no engañan a unos gobiernos dispuestos a prevenir antes que lamentar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Covid-19: primer vuelo del puente aéreo UE-África

África necesitará 15 millones de test para controlar la propagación en los próximos meses

La ONU culpa al bloqueo de Israel por la hambruna en Gaza que ha dejado 115 muertos