Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los "dreamers" pueden seguir soñando

Protesta de los "soñadores" ante el Tribunal Supremo de Washington
Protesta de los "soñadores" ante el Tribunal Supremo de Washington Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Escarlata Sánchez con AFP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El programa DACA, iniciativa firmada por Obama en 2012, protege de la deportación. a los jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. siendo niños. Sin embargo el programa no ofrece un estatus legal ni les abre un camino a la ciudadanía a estos soñadores.

PUBLICIDAD

El Tribunal Supremo de Washington impide a Donald Trump la deportación de 700.000 jóvenes "soñadores" que han recibido con alivio y sorpresa el fallo que impide rescindir el programa DACA, iniciativa firmada por Obama en 2012, y que los protege de la deportación. Estos jóvenes indocumentados cuya situación estaba en un limbo, podrán seguir beneficiándose de un permiso temporal de trabajo que deben renovar cada dos años.

"El programa DACA significa todo para mí. Gracias a este programa, pude comprarme una casa cuando tenía solo 20 años. Me compré un coche. Me saqué el carné de conducir. He logrado muchas cosas pues pude graduarme de la universidad gracias a este programa", decía Eliseo Majos, beneficiario del programa DACA.

Es la segunda vez esta semana que el Tribunal Supremo de Estados Unidos asesta un duro golpe a las políticas discriminatorias de Donald Trump. Así reaccionó la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes:

"Los "soñadores", estos jóvenes que llegaron a EE.UU. siendo niños, disfrutan en este país de una gran popularidad. Entre el 75 y el 80 por ciento de los estadounidenses, tres cuartas partes de los votantes les apoyan. Tres cuartas partes del electorado republicano, más del 60 por ciento del electorado que apoya al presidente Trump también defiende a los "soñadores".

Antonio Alarcón, vive en Nueva York, forma parte del programa DACA y asegura que esta es una gran victoria.

"Según el programa DACA, hay unos 700,000 soñadores, pero en realidad sabemos que hay dos millones de estudiantes indocumentados que podrían pasar a beneficiarse de este programa. Por lo tanto, todavía tenemos que luchar por quienes no han presentado su solicitud y ayudar a otros soñadores indocumentados".

El programa DACA, sin embargo no ofrece un estatus legal ni abre un camino a la ciudadanía a estos soñadores. Y de momento no se abre un plazo para nuevas inscripciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El último adiós a Jimmy Carter: Joe Biden elogia al expresidente por su carácter y sus principios

Kamala Harris centra su discurso en los votantes negros de Georgia, uno de los estados bisagra

Ciudadano natural: ¿Quién puede presentarse a las elecciones presidenciales estadounidenses?