Subcontratas y desigualdad, lo que falló en los mataderos de Alemania con cientos de casos de COVID

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Subcontratas y desigualdad, lo que falló en los mataderos de Alemania con cientos de casos de COVID
Derechos de autor  David Inderlied/(c) Copyright 2020, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

El brote de coronavirus en el matadero de Tönnies alimentó el debate sobre la enorme desigualdad de trato de los trabajadores extranjeros en la industria cárnica alemana.

Este mes más de 1.500 trabajadores resultaron infectados en el matadero familiar de Renania del Norte-Westfalia. En Alemania y otros Estados miembros el uso de subcontratistas en estas instalaciones está muy extendido. Pero no son tratados en igualdad de condiciones con todos los demás trabajadores.

Entonces, ¿qué está haciendo la UE para protegerlos? "Estamos emitiendo directrices, hacemos un llamamiento a los estados miembros para que desarrollen y refuercen los controles porque lo que ocurre allí no está en conformidad ni con la legislación social europea ni con las leyes laborales sociales nacionales. Y sabes que cuando no hay control, hay cierta libertad para tratar a la gente de una manera que no es decente", explica el Comisario de Trabajo y Asuntos Sociales de la UE, Nicolas Schmit.

Los empleadores utilizan subcontratistas para obtener beneficios y reducir los costes de la mano de obra. Y eso a menudo da lugar a que los trabajadores inmigrantes vivan en viviendas comunales hacinadas, lo que les hace correr un mayor riesgo de infección.

Al ser subcontratistas, no entran en el ámbito de aplicación de la directiva de la UE sobre el desplazamiento de trabajadores. Un fallo que la pandemia ha puesto de manifiesto.